Las intensas precipitaciones fluviales registradas en la madrugada del 5 de marzo en la selva puneña, ocasionaron, por segunda vez, el desborde del rio Challohuma, que se encuentra en el distrito de San Juan del Oro de la provincia de Sandia.

Según la Oficina de Defensa Civil del referido distrito, el puente nacional y 500 metros de la carretera resultaron afectados. Así mismo, se reportó 54 familias afectadas, 5 viviendas rusticas y dos instituciones educativas colapsadas. Se encuentran desaparecidos, 250 pollos, 97 gallinas de casa y 221 cuyes.

Durante los dos primeros meses del año 2023, se presentaron 2 emergencias por el aumento del caudal del rio Challohuma. En el último, ocurrido el 18 de febrero, las afectaciones fueron inferiores a la actual.

Sin embargo en los años: 2019, 2020, 2021 y 2022, las afectaciones fueron recurrentes, aunque de menor magnitud. A pesar de que los daños fueron cuantiosos, e incluso muchas familias que viven en la zona, resultaron afectadas, hasta el momento no se han realizado acciones preventivas para brindar tranquilidad a la población debido al desinterés de las autoridades de turno. No existen proyectos de remediación, como la construcción de la defensa rivereña.

“El 18 de febrero paso lo mismo, en eses entonces después de la emergencia, como Defensa Civil del distrito, hemos tomado las acciones preventivas con 3 maquinarias pesadas, para realizar limpieza de cause y encausamiento del rio por varios días e incluso el enrocamiento, pero al parecer esta no fue suficiente.

Por qué nuevamente ocurre otra emergencia; en estos momentos estamos realizando nuevamente los trabajos con maquinarias para evitar más perdidas, también estamos trasladado la ayuda humanitaria para atender a las familias afectadas y damnificas”, informo Adolfo Aquise Mendoza, secretario técnico de Defensa Civil de esa localidad.

Por otro lado, el alcalde de esa localidad. Aníbal José Quispe Álvarez, indicó que meses atrás presentaron al Gobierno Regional de Puno, un expediente técnico para la construcción de la defensa rivereña, con la finalidad de evitar estas emergencias que en la actualidad no dejan tranquila a la población.

El burgomaestre manifestó que por la actual coyuntura, no pudieron continuar con los trámites correspondientes, por lo que ha hecho un llamado a las autoridades regionales para que den celeridad al caso y por ultimo den el financiamiento.

Alcalde pide declaratoria de emergencia y advierte desastre otra emergencia

“En estos momentos estamos realizando los trámites para que el distrito sea declaro en estado de emergencia y de esa manera ser escuchados para un posible Defensa Rivereña y de no lograr el objetivo, esta emergencia se activara en cualquier momento, esto ya lo advirtió el INDECI Lima y traerá mayores consecuencias”, advirtió la autoridad local.


