10.5 C
Puno

Congresista puneño fue decisivo para aprobar denuncia constitucional contra Castillo | Pasó en el Perú

Fecha:

Lambayeque: Aprueban informe de inhabilitación por 5 años contra exministro Carrasco. Ayacucho: Autoridades electas reciben credencial por parte del JNE. Ica: Carlos Reyes recibió sus credenciales como alcalde electo provincial 

Pasó en el Perú | Puno | El congresista Óscar Zea quien fue Ministro de Desarrollo Agrario y Riego en esta gestión fue decisivo para que la denuncia contra Pedro Castillo sea aprobada pues se ausentó en la votación con lo cual los votos en contra se quedaron en 10, mientras que los votos a favor sumaron 11.

- Publicidad -

Los legisladores opositores Norma Yarrow y el expositor Hitler Saavedra pidieron licencia, en tanto la congresista Rosio Torres de Alianza Para el Progreso también se ausentó dejando a Óscar Zea en posición decisiva.

Óscar Zea, es señalado como uno de los financistas de la campaña de Perú Libre y fue un hombre cercano a Pedro Castillo desde la segunda vuelta electoral, hecho que se confirmó con su designación como ministro.

- Publicidad -

Tras su salida del cargo, renunció a Perú Libre y su comportamiento político se volvió errático hasta que hoy, se desnudó por completo, informó El Objetivo.pe.

Lambayeque: Aprueban informe de inhabilitación por 5 años contra exministro Carrasco 

En su informe final, la congresista Patricia Juárez Gallegos, recomendó a la Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales la inhabilitación por cinco años contra el exministro del Interior y Defensa, así como exfiscal de crimen organizado de Lambayeque, Juan Manuel Carrasco Millones.

Asimismo, acusarlo por los delitos de aceptación indebida del cargo y falsedad genérica, provistos en los artículos 381 y 438 del Código Penal, respectivamente, esto por la vulneración de la Ley de la Carrera Fiscal,

Pues Carrasco Millones aceptó la designación como ministro de Estado, al inicio del gobierno de Pedro Castillo, siendo integrante del Ministerio Público, habiendo pedido vacaciones.

El informe fue aprobado con 15 votos a favor y 6 abstenciones, informó Semanario Expresión.

Ayacucho: Autoridades electas reciben credencial por parte del JNE 

Pasó en el Perú | En horas de la mañana el Jurado Nacional de Elecciones entregó a las autoridades electas de las provincias y distritos de la región sus credenciales, habilitándolos para ejercer su gestión a inicios del próximo año.

Los alcaldes agradecieron el apoyo de la población en los últimos comicios electorales. 

Al culmino de la ceremonia, Juan Carlos Arango alcalde electo de la provincia de Huamanga mencionó que ya cuenta con un equipo técnico para la transferencia del cargo y proyectos previstos para cumplir con la agenda de sus propuestas de campaña, informó Jornada.

Ica: Carlos Reyes recibió sus credenciales como alcalde electo provincial

El Jurado Electoral Especial (JEE) entregó este viernes las credenciales como alcalde provincial electo a Carlos Reyes Roque, a su vez proclamado como el ganador de las últimas Elecciones Regionales y Municipales 2022.

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Raúl Porras Barrenechea del local central de la Universidad San Luis Gonzaga.

Contó con la presencia de la presidenta del JEE María González Núñez, quien fue la encargada de entregar las credenciales a Reyes Roque.

También se hizo entrega de las credenciales a 23 alcaldes distritales electos de Ica, Palpa y Nasca. En este procedimiento se ha exceptuado al alcalde electo del distrito de Los Aquijes, Edward Amoroto, debido a un proceso de impugnación en su contra que ha generado un retraso, informó La Lupa.

Junín: Docentes de la UNCP continúan huelga indefinida y restringen ingreso al campus

Pasó en el Perú | Docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú reiniciaron el jueves la huelga nacional indefinida, y como medida de lucha restringieron el ingreso al campus universitario de los estudiantes.

A partir de las 11 de la mañana, los docentes restringieron el ingreso al campus universitario y se movilizaron hacia el centro de Huancayo.

Más de 700 docentes, de las 37 carreras profesionales de la UNCP, exigen la bonificación de Compensación por Tiempo de Servicio, la homologación de los salarios y el incremento del presupuesto para universidades públicas, entre algunos de sus pedidos, informó Huanca York Times.

Piura: Más de 12 mil estudiantes de la Universidad Nacional de Piura son afectados por huelga de docentes 

Más de 12 mil estudiantes de la Universidad Nacional de Piura (UNP) serán afectados por la huelga indefinida que iniciaron los catedráticos de esta casa de estudios desde el jueves 10 de noviembre, advirtió Leidy Meléndrez, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la UNP. 

La dirigente universitaria indicó que, durante los dos años de pandemia, la calidad educativa se ha visto perjudicada y ahora con la medida de protesta de sus docentes, generará un retraso en los aprendizajes de los universitarios. 

Meléndrez señaló que los más afectados son los estudiantes que cursan el último ciclo académico ya que, con la huelga, el semestre de estudios se extenderá hasta el verano del 2023, y deberán esperar más tiempo para egresar de la universidad. 

En la Universidad Nacional de Piura son 500 los docentes que se han sumado a la huelga nacional de profesores universitarios para exigir al gobierno central la homologación de sueldos y el incremento de presupuesto en las universidades públicas del país, informó El Piurano.pe.

Arequipa: Personal armó fiesta dentro de hospital de Essalud Arequipa

Pasó en el Perú | El último martes 8 de noviembre un grupo de trabajadores del hospital de Essalud Carlos Alberto Seguín Escobedo (CASE) de Arequipa participó de una celebración que incluyó bebidas alcohólicas dentro del centro hospitalario, por el Día Nacional del Tecnólogo Médico Radiólogo.

En el video se evidencia como varios trabajadores asistenciales con su uniforme bailan con música a todo volumen y se registra varias botellas de licor. Era tanta la bulla que los pacientes se comenzaron a quejar. 

Al respecto, el gerente de la Red Asistencial Arequipa de EsSalud, Miguel Barreda, respondió que fue solo un agasajo y que no se interrumpió el horario de atención de los pacientes.

Desde Essalud se emitió un comunicado en el que se informó del despido de algunos trabajadores y otras “acciones correctivas”.

Asimismo, se pidió la renuncia del gerente clínico del Hospital Carlos Seguín Escobedo, se separó del cargo a la jefa del servicio de Radiología, y se removió de sus funciones a la responsable del área de Imagen Institucional, informó El Búho.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Innformó ProyContra.

Informó CuscoPost.

Informó Semanario Expresión.

Informó Inforegión

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS