Con cien votos, el pleno del Congreso aprobó el dictamen enviado por el ejecutivo, que propone la delimitación territorial de Puno y Cusco en nueve tramos (50% de límites).
La propuesta indica los tramos desde la desembocadura del río Araza en el río Inambari hasta la cumbre de un cerro sin nombre en la coordenada UTM 349 275 m E y 8 537 969 m N de referencia.
Además, desde la cumbre oeste del cerro Jolpajaja en la coordenada UTM 314470m Ey 8488 930 m N de referencia hasta la cumbre este del nevado Chaquirioc en la coordenada UTM 312327 m Ey 8 480 941 m N de referencia.
Desde la desembocadura de una quebrada sin nombre en el río Chimboya en la coordenada UTM 311 358 m Ey 8471 543 m N de referencia hasta la desembocadura de la quebrada Ananta en el río Chimboya.
La presidenta de la comision de descentralización regionalizacion, gobiernos locales y modernización de la gestión del estado, Ana Zegarra Saboya, dijo que según la data de la Secretaria Técnica de Demarcación y Organización Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, un 82 % de los límites provinciales no están saneados y, a nivel distrital, es un 79 %.
“Resulta de especial necesidad y relevancia promover, facilitar y zanjar los límites territoriales entre los distritos, provincias y departamentos del país. Solo a partir de la definición y delimitación de la circunscripción político y administrativa es que se logra un orden territorial nacional que incentiva el crecimiento del país”, expresó.