13.5 C
Puno

Congreso elimina movimientos regionales y aprueba reelección de alcaldes y gobernadores

Fecha:

El pleno del Congreso aprobó en primera votación la reforma que permite la reelección inmediata de gobernadores regionales y alcaldes por una sola vez. Esta misma reforma elimina a los movimientos regionales, dejando en carrera únicamente a los partidos políticos. La decisión final sobre esta reforma constitucional se tomará en la próxima legislatura.

El dictamen recibió 92 votos a favor, 25 en contra y tres abstenciones, con oposición mayoritaria de la bancada Cambio Democrático – Juntos por el Perú (CD – JP).

- Publicidad -

Detalles de la Votación

BANCADAINTEGRANTESA FAVOREN CONTRAABSTENCIÓN
Fuerza Popular222200
Perú Libre11811
Alianza para el Progreso11800
Cambio Democrático – Juntos por el Perú11190
Podemos Perú11810
Bloque Magisterial9431
Avanza País9701
Acción Popular8800
Perú Bicentenario5230
Somos Perú5500
Renovación Popular5220
Honor y Democracia5500
No agrupados171260
TOTAL13092253

Reforma Constitucional

Dado que se trata de una reforma constitucional, la iniciativa requerirá una segunda votación en la próxima legislatura, donde necesitará al menos 87 votos a favor.

Reacciones y Posturas

La presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano (Fuerza Popular), defendió la eliminación de los movimientos regionales, argumentando que fortalece a los partidos políticos. Sin embargo, esta eliminación no estaba incluida en el dictamen original aprobado en noviembre, lo cual ha generado controversia.

- Publicidad -

El texto sustitutorio, presentado oficialmente el mismo día de la votación, incluyó la reforma del artículo 35 de la Constitución, justificando que las condiciones que dieron origen a los movimientos regionales han cambiado.

Críticas y Argumentos

La bancada CD-JP y otros opositores argumentaron que solo debía votarse la reelección de alcaldes y gobernadores, calificando la eliminación de los movimientos regionales como antidemocrática y sin la debida discusión. La congresista Susel Paredes intentó sin éxito que el dictamen regresara a la Comisión de Constitución.

Freddy Vracko, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, y el abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi criticaron la inclusión de la eliminación de los movimientos regionales, señalando que es una estrategia desleal de los partidos para eliminar a sus competidores.

Por otro lado, el abogado especialista en derecho electoral, José Naupari, destacó la importancia de los movimientos regionales en la política local y regional, advirtiendo sobre el riesgo de circunscripciones sin candidatos si se suspenden estos movimientos.

Debate sobre la Reelección

En cuanto a la reelección de gobernadores y alcaldes, la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) argumentó que es necesario para evitar cortar la línea de carrera política y mejorar la ejecución del presupuesto público. También señaló que la prohibición de la reelección no ha reducido la corrupción.

Quienes se opusieron a la reelección, como Oscar Zea y Pasión Dávila del Bloque Magisterial, expresaron su preocupación de que los gobernadores y alcaldes se enfoquen en sus campañas de reelección en lugar de sus responsabilidades, y advirtieron sobre el riesgo de malversación de fondos públicos.

Esta histórica votación marca un punto de inflexión en la política regional y local del país, con implicaciones significativas para el futuro de los partidos políticos y movimientos regionales.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del...