6.9 C
Puno

Consignas necesarias: Abancay marchó contra la violencia y nuevas elecciones

Fecha:

Era necesario que sectores del sur andino marquen distancia de cierta violencia que ha ocurrido en las protestas por el cierre del Congreso y el adelanto de las elecciones en Andahuaylas. Es un deslinde no solo de la represión policial sino, sobre todo, de la violencia de los manifestantes.

Eso es lo que han hecho los ciudadanos manifestantes de Abancay, capital de Apurímac, la noche de este 13 de diciembre. «Abancay te quiero, por eso te defiendo», «Apurímac somos todos y no a la violencia», coreaban cientos de abanquinos en las calles de esa ciudad.

- Publicidad -

Las consignas aludidas son, sin duda alguna, un claro deslinde y rechazo con hechos de violencia vandalica que no se había visto antes en otras- protestas en esa región. En concreto, de dos hechos que no deben pasar desapercibidos ni ser dejados de lado.

El primero, lo ocurrido en el aeropuerto de Andahuaylas, en la zona de Huancabamba: no fue incendiada, fue dinamitada. Y, el segundo, un hecho similar pero de menor escala: el lunes 12, una casa de Andahuaylas también fue dinamitada. ¿Por qué habrían hecho eso? Porque efectivos de la Dinoes dispararon de ese techo.

- Publicidad -

Esos dos hechos han generado el rechazo de amplios sectores de la población apurimeña. Las consignas «Abancay te quiero, por eso te defiendo» y «Apurímac somos todos y no a la violencia» expresan ese rechazo y condena.

La dinamita nunca ha sido utilizado en las protestas sociales. Los únicos que utilizaron dinamita contra bienes públicos y privados fueron los senderistas. Pero, desde 1993, el senderismo dejo las armas y el anfo y dinamita.

¿Qué sectores estarían detrás de los ataques dinamiteros mimetizados en la legitima protesta por el cierre del Congreso y nuevas elecciones? Dos grupos: los mineros ilegales y los narcotraficantes. No hay otros en Andahuaylas.

Es absolutamente inaceptable que esos sectores se infiltren en las movilizaciones. Y, sumamente, importante develar lo que está sucediendo en Andahuaylas y Chincheros, zonas de tránsito de la droga del Vraerm y de mineria ilegal. Bambamarca, donde se ubica el aeropuerto, es zona de minería ilegal.

En ese sentido, los ciudadanos de Abancay, que también quieren que se vayan todos (gobierno y Congreso) y nuevas elecciones generales, han trazado una demarcatoria con esos grupos criminales que tienen otros objetivos subalternos. No hay que crear artificialmente a SL.

La protesta debe continuar. Pero sin violencia dinamitera no vandalica. Hay que estar alerta a los grupos que tras el concepto constitucional de insurgencia popular se preparan para acometer otras acciones violentas y criminales. Incluso, como circula en Andahuaylas, de grupos armados criminales.

En la cuidad, no sé puede descartar que aparezcan entre los manifestantes grupos de sicarios de las bandas criminales que extorsionan obras de construcción y otras actividades económicas de los peruanos informales y legales.

Jaime Antezana Rivera

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Ayacucho: Allanan vivienda de German Tacuri por el caso “Los Niños”

Ayacucho: Allanan vivienda de German Tacuri por el caso “Los Niños” | Difusión

Chincha: Mototaxista herido por bala perdida necesita ser operado

Chincha: Mototaxista herido por bala perdida necesita ser operado | Difusión

Pisco: Se roban el medidor de agua potable del colegio Bandera del Perú

Pisco: Se roban el medidor de agua potable del colegio Bandera del Perú | Difusión

Loreto: Exautoridades con procesos judiciales y sentencias

Loreto: Exautoridades con procesos judiciales y sentencias | Difusión