El director de Pesca Artesanal, Extracción y Procesamiento Pesquero, Samuel Montoya, cuestionó al Gore y Gobierno Locales por no implementar acciones para prevenir la extinción de especies ícticas en el Lago Titicaca.
Precisó que actualmente, está en manos de la actual gestión tomar el interés por realizar proyectos y buscar recuperar especies ícticas que están desapareciendo con el transcurrir de los años.
Mencionó que se debe priorizar el proyecto de la recuperación de la biomasa del carachi amarillo y el gris, como especies importante en el Lago Titicaca, que implica dos componentes fundamentales y estategicos.

“El ordenamiento pesquero y acuícola, para que se elabore su respectivo plan, y el programa de control, vigilancia, fiscalización y sanción de la región”, manifestó el funcionario, aclarando que el proyecto ya existe y falta levantar observaciones.
En el mismo contexto, David Quico, representante de Khatallani S.A.C., lamentó que las autoridades competentes no den importancia para la implementación de laboratorios y recuperacion de ovas del Karachi amarillo que está en peligro de extinción.
Aclaró que como empresa privada su trabajo es, primero acercarse a los mercados a desovar las especies ícticas como Karachis, Pejerrey y Maury, para posteriormente implementar el repoblamiento artificial de dicha especie.
Finalmente, lamentó que entidad solo prioriza el repoblamiento de especies, y no capacitan a los productores en la elaboración de al menos laboratorios artesanales de producción de ovas, que mínimamente pueden demandar 500 soles.