10.4 C
Puno

Derrotas y desgaste detrás del voto de confianza al gabinete

Fecha:


Lo que podría haber sido un linchamiento mediático al gabinete Bellido se convirtió en una función de tres actos: su discurso en quechua, el chacchado de coca y el otorgamiento del voto de confianza.   

Las bancadas de Acción Popular y Alianza para el Progreso inclinaron la balanza a favor del ejecutivo pero, a diferencia de años anteriores, el voto de confianza significó más que un asunto de ministros.

- Publicidad -

AGENDA

La agenda la marcó Bellido a despecho de sus opositores que no tuvieron más recurso que repetir el libreto del «terruqueo» y la descalificación

- Publicidad -

Si se revisan las páginas de redes sociales de los medios de comunicación del grupo El Comercio se encuentra que las noticias sobre la intervención en quechua de Bellido tienen mucho más compartidos y reacciones que otras incluso que las deportivas o de farándula.

En el diario Trome la noticia sobre ese tema suma más de 7 mil reacciones en 20 horas y la intervención de la presidenta del congreso tiene casi 998 reacciones en el mismo tiempo. En tanto, las noticias sobre una bala perdida y Magaly Solier sumaron poco menos de 100 reacciones en el mismo lapso.

Parece una anécdota pero el efecto fue que, para muchos peruanos, el premier se colocó como un representante del país mientras que la oposición se ve como ajena, racista y discriminadora. 

LOS RECURSOS 

Como se recuerda, tanto Bellido como Castillo usan gestos, actos y hasta prendas de vestir para posicionarse como genuinos representantes del elector.

Castillo, casi siempre con su sombrero, lloró frente a cámaras al despedirse de su hija, cocinó en fogón, se colocó una mochila al llegar a Lima mientras que Bellido arribó montado en un caballo a una zona de conflicto minero.

En una de sus llamadas desde la base naval, Montesinos resumió perfectamente lo que se ha dado desde antes de las elecciones de segunda vuelta: Castillo apela a los sentimientos pero su oposición apela a ideas ( simples o engañosas, pero ideas al fin), como el comunismo, el peligro de ser Venezuela y otros.

El DISCURSO

Con lo sucedido, el discurso de Bellido quedó en segundo plano; sin embargo, gente de izquierda como el economista Silvio Rendón admiten que el mensaje que llevó el primer ministro al congreso fue moderado.

Si bien el discurso ayudó, algunos de los seguidores de Castillo ya ven en él a la segunda versión de Ollanta Humala, el presidente vendido a los grupos de poder económico, tal como reconoció el ex congresista Abugattás.

ESCENARIO

Todo indica que la actitud de los grandes empresarios hacia Castillo es ambivalente, es decir, mientras los mineros lo toleran y apuestan por corromperlo, los financieros e importadores quieren sacarlo del poder, para dar dos ejemplos.

La actitud de los empresarios se refleja en los congresistas que los representan. Cabe recordar que, mediante el congreso, los empresarios promueven o bloquean iniciativas que afectan sus intereses.

Ante este escenario, Castillo parece haber tenido acercamiento a los mineros, tal como lo reveló el portal Gato Encerrado al informar sobre una reunión entre el ministro de energía y minas con empresarios de su sector.

Dicha cercanía se traduce en cierta tolerancia en el congreso, institución que, al final de cuentas, agrupa a representantes de grupos de poder económico.

LO QUE SIGUE

Parece que Castillo se moderó todo lo que le van a permitir sus votantes, y pasado cierto límite, puede perder el apoyo de las «calles» que, finalmente, lo sostienen en el poder. Camina en la cuerda floja entre millones de ciudadanos que quieren un cambio y unos pocos, sumamente poderosos, que quieren que todo siga exactamente igual.

El periodista Marco Sifuentes opinó que los congresistas de oposición «pisaron el palito» y cayeron en el juego de Bellido a quien le reconoció como poseedor de un «inmenso capital político». 

Se estima que si no cambian de estrategia, les quedará la imagen de obstruccionistas y se expondrán a pedidos de disolución que pueden ser aprovechados por Perú Libre.

A los grandes empresarios les quedará tocar la puerta de los cuarteles si no logran debilitar, u «ollantizar» a Castillo. Sacarlo del poder es sumamente riesgoso y más ahora que el gabinete Bellido ha salido bien parado.

¿Y dónde queda Cerrón? así como Bellido quiere que hablen del quechua y la coca, la derecha quiere reducir todo a Cerrón, cosa que ya se hizo de sobra. Solo cabe preguntarse: ¿Por qué les «importa» tanto la corrupción de Cerrón si no les importó la de Keiko?.

POR: J. CARLOS FLORES VARGAS

 

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Familiares de las víctimas del 9 de enero exigen justicia

Familiares de las víctimas del 9 de enero exigen justicia | Difusión

Gobernadores de Puno y Moquegua se reúnen para definir los límites territoriales de ambas regiones

Gobernadores de Puno y Moquegua se reúnen para definir los límites territoriales de ambas regiones | Difusión

Coer anuncia lluvias para Melgar, Lampa y San Román

Coer anuncia lluvias para Melgar, Lampa y San Román | Difusión

Accidente vehicular deja un muerto y varios heridos

Accidente vehicular deja un muerto y varios heridos | Difusión