Este fin de semana, durante la VI Mesa Técnica convocada por la Mancomunidad de la Cuenca Ramis en San Antón, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) destacaron los pasos cruciales en la construcción de la presa Huacchani y su impacto en comunidades locales.
Avances en la Compra de Terrenos
El director ejecutivo del PEBLT, Mirco Miranda Sotil, y su equipo técnico, detallaron el progreso en la adquisición de terrenos, con el primer desembolso a la comunidad de Picotani programado para esta semana. La compra de terrenos en Canu Canu y Puna Ayllu está en proceso, subrayando el compromiso de buscar consensos con las comunidades.

Desafíos y Negociaciones en Marcha
Miranda Sotil enfatizó la importancia de consensos en las reuniones con Punalaqueque y Chijos Bajos. Los pagos se basarán en tasaciones periciales, y el MIDAGRI respaldará las demandas de las comunidades implicadas. La transparencia en este proceso es clave para asegurar la participación y comprensión de todas las partes.
Culminación y Presupuesto
Se proyecta que la compra de terrenos finalice a fines de diciembre, con un presupuesto de 8 millones de soles destinados tanto a la adquisición de terrenos como a la ejecución del expediente técnico.

Compromisos de las Comunidades
El presidente de la Mancomunidad, Salvador Apaza, entregó la resolución que incorpora a Punalaqueque, marcando el inicio formal de las negociaciones. Pedro Callohuanca, presidente del frente de defensa de la cuenca Ramis, hizo un llamado a los comuneros para facilitar las negociaciones y garantizar que los fondos se utilicen de manera efectiva.
Este artículo informa sobre los progresos tangibles, desafíos y compromisos en la construcción de la presa Huacchani, destacando la importancia de la participación comunitaria y la transparencia en este proceso fundamental para la región.