7.9 C
Puno

Documentos sugieren “faenón” con la compra de semáforos en la gestión de Martín Ticona

Fecha:

Por Grober Cutipa -periodista de datos

Documentos a los que tuvo acceso El Objetivo.pe sugieren que la gestión de Martín Ticona al frente de la municipalidad provincial de Puno, tuvo una sospechosa compra e instalación de semáforos por una suma cercana a los 79 mil soles.

- Publicidad -

El caso en cuestión agrupa una serie de adquisiciones dadas en el último tramo de noviembre del año 2020 e involucran al entonces, Gerente de Administración Genaro Guzmán Bustinza y quien era el Gerente de Transportes y Seguridad Vial Néstor Tipula Quispe.

La presunta “jugada” se dio con la adquisición e instalación de semáforos para la avenida Simón Bolívar. Según explican las fuentes de El Objetivo, los funcionarios evitaron convocar a un concurso comprando, por separado, los semáforos, las estructuras metálicas y los sistemas de interconexión.

- Publicidad -

Evitando la licitación lograron que los precios no sean competitivos y, presumiblemente sobrevalorados hasta en un 80%. No solo eso, sino que, aparecen los mismos nombres como abastecedores y, las empresas afortunadas no son de ese rubro lo cual indicaría direccionamiento.

AFORTUNADA PROVEEDORA
El primer contrato asciende a 16 mil 980 soles y consiste en la entrega de una red de internet (cable, fibra óptica y otros) además, de un sistema de puesta a tierra. La afortunada proveedora es Rosalía Ccallata Lima. Es importante mencionar que la orden de compra data del 24 de noviembre del 2020.

El mismo día, se emitió otra orden de compra a favor de la misma, Rosalía Ccallata Lima. Se trata de la entrega de ocho semáforos led con tres luminarias y una con un contador de dos dígitos. La suma es de 27 mil 40 soles.

 

La Controlaría General de la República y la Fiscalía Anticorrupción tienen que investigar este presunto direccionamiento a favor de la proveedora Rosalía Callata Lima, quien desde el 2018 ha logrado adjudicarse compras de municipalidades y gobierno regional Puno, cuyas autoridades fueron elegidas por el Movimiento de Integración por el Desarrollo Regional (Mi Casita).

Fuente: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce)

CIMASUR PROVEEDOR CON SUERTE
Dos días después, el 26 de noviembre se procedió con la orden de compra de estructuras metálicas y tableros de control por el monto de 28 mil 920 soles. En esa ocasión la proveedora fue la empresa Cimasur.

De acuerdo a información dada por la empresa, los representantes son Celedonio Illacutipa Manuelo y Abraham Illacutipa Salamanca y sus actividades comerciales son la venta de maquinaria y materiales de construcción, es decir, no es una empresa dedicada al ensamblaje de estructuras metálicas.

Fuente: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce)

Según el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), la Corporación CIMASUR S.A.C fue creada en el año 2018, y ese mismo año proveyó a la municipalidad distrital de Capachica por un monto de 1 mil 46 soles, y sorpresivamente en el 2020 vendió a la municipalidad provincial de Puno por un monto de 28 mil 920 soles.

ÚLTIMA ORDEN DE COMPRA

La última orden de compra se dio el 15 de diciembre del año 2020 a favor, nuevamente, de Rosalía Ccallata Lima y el monto asciende a ocho mil soles por la entrega de 8 semáforos led contador de dos dígitos.

LOS PRECIOS
Cada semáforo vehícular de un cuerpo con tres luminarias fue adquirido al precio de 1790 soles mientras que cada semáforo peatonal fue adquirido a 1590. En tanto, cada estructura para sostener los semáforos tuvo un costo de 3490 soles; mientras, los tableros de control fueron adquiridos a 7 mil 480 soles cada uno. En la última adquisición los semáforos led de contador de dos dígitos costaron mil soles.

Presumiblemente, estos precios son demasiado altos en relación con lo que ofrecen otras empresas que brindan el servicio de instalación, pero que no fueron consideradas por el municipio de Puno.

Nota: Este informe periodístico, es el inicio de una serie de investigaciones que se elaborará en el Objetivo.pe, según el principio de transparencia, regulado en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Cualquier ciudadano puede acceder a los documentos publicados. Nuestro agradecimiento a Ojo Público y a la Red de Medios Digitales del Perú por encaminarnos al mundo del periodismo de datos. 

 

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Nevadas afectan el 90% de los cultivos en Chucuito

En Pisacoma, el distrito más afectado, cerca del 90%...

Caso mochasueldos: Ética votará reconsideración de propuesta de sanción para Raúl Doroteo

La Comisión de Ética del Congreso sesionará este jueves...

Huánuco pierde visibilidad turística: 214 sitios ya no están en lista de Mincetur

Un total de 214 recursos turísticos de Huánuco han...

Trujillo: En distrito de Laredo detienen a extorsionador tras pedir cupo de s/ 20 mil a empresaria

Un operativo policial detienen a Walter Guillermo Gonzales Cotrina,...