El alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, y la Viceministra de Hidrocarburos han firmado un convenio interinstitucional para impulsar la expansión del gas natural en la ciudad. Este proyecto incluye la construcción de una Planta Satélite de Regasificación de GNL, proporcionando una alternativa energética sostenible y económica para todas las familias puneñas, con un estimado de consumo mensual de 20 soles por familia.

«Estamos comprometidos en trabajar de la mano con diversas instituciones para beneficiar a quienes más lo necesitan. Con este proyecto, buscamos reducir hasta un 50% del gasto mensual de una familia puneña en gas. Además, permitirá un control más eficiente en el suministro», afirmó el alcalde Javier Ponce.

La viceministra de Hidrocarburos, Dra. Iris Marleni Cárdenas Pino, destacó la importancia de este proyecto para la región y reafirmó el compromiso de supervisar su ejecución.

En la ceremonia estuvieron presentes representantes del MINEM, así como autoridades locales y regionales. Tras la firma del convenio, realizaron una visita al terreno donde se construirá la planta, con una extensión de 9,555.00 m2.

El proyecto inicial incluye la construcción de la planta y 25 kilómetros de redes de distribución, con un plazo máximo de 12 meses para su finalización. El gas natural será transportado en camiones cisterna desde el yacimiento de Camisea hasta la planta en Jayllihuaya, para luego ser distribuido a los hogares a través de redes de polietileno.

El MINEM se comprometió a publicar próximamente la convocatoria a licitación para este proyecto en el portal institucional del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco, destacó que este proyecto representa un gran avance para la región, tras firmar un convenio inicial con el MINEM en diciembre de 2023.
