4.9 C
Puno

Esquilaya, la otra cuna del café orgánico de Puno

Fecha:

El valle de Esquilaya, ubicada en el distrito de Ayapata de la provincia puneña de Carabaya, es la otra cuna del café orgánico de Puno, en este trópico existen caficultores talentosos y con iniciativas innovadoras para impulsar la producción del preciado grano.

Roger Pacco Espinoza, es dueño del fundo La Caprichosa y presidente de la Asociación Cuenca Esquilaya, el hombre que trabaja y disfruta junto a su familia de la fragancia de sus cafetales, el que no se rinde a las adversidades y sueña ser un exitoso empresario gracias al grano del café.

- Publicidad -

“Yo no tenía idea para cultivar café”, recuerda Roger sobre sus inicios de su emprendimiento, mientras realiza las labores de cosecha, en medio de sus cafetales recoge los granos maduros de manera selecta, a los que identifica por los colores rojo y amarillo, cuya labor la realiza junto a su esposa e hijos.

Foto: El Objetivo.pe

Recuerda, que en un concurso interno su café logró obtener un buen puntaje, eso le motivó en dar mayor impulso a esta actividad productiva, que hoy en día obtiene ingresos económicos para darle alimentación y educación a sus hijos.

- Publicidad -

Siente orgullo de ser cafetalero, y no se arrepiente de haber reemplazado sus chacras de papa, habas y maíz por el café, la actividad lícita que da vida y tranquilidad a su familia, por ser un negocio rentable y sostenible.

Está convencido que dar valor agregado a su producto genera mayores ganancias, “el café es rentable cuando lo procesas”, y citó como ejemplo; el quintal de café en pergamino se comercializa hasta en 300 soles, y cuando se procesa las ganancias podrían bordear entre 1200 a 1500 soles.

Foto: El Objetivo.pe

Moisés Enrique Aguilar, es otro exitoso cafetalero de la zona, su mayor preocupación al igual que otros cafetaleros, es contar con una vía de comunicación para trasportar sus productos, su parcela está ubicada en Yuncapampa, una zona de difícil acceso y tiene que caminar mas de dos horas para llegar a su parcela.

“En tiempos de pandemia del coronavirus, ya no hay trabajo y solo nos queda apostar por el cultivo de café”, narra Moisés, quien con el apoyo de la Comisión Nacional para Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), tiene proyectado instalar 2 hectáreas de cafetales.

Foto: El Objetivo.pe

Roger y Moisés, son beneficiarios de los proyectos de café financiados por Devida y ejecutado por la Municipalidad Distrital de Ayapata, son agricultores líderes del valle de Esquilaya, que con uso conocimientos ancestrales e innovación de tecnologías vienen produciendo café orgánico de alta pureza, que, a través de la Central de Cooperativas Agrarias de Los Valles de Sandia, exportan sus productos a exigentes mercados de Europa y Estado Unidos.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS