El expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, en una reciente entrevista, propuso un ‘Plan Puno’, como inicio a la reconciliación que debería tener el Perú tras los últimos hechos ocurridos luego de la asunción de Dina Boluarte como presidenta.
“Si este gobierno se va afianzar, tiene que hacer la paz con el sur del Perú, empezando en Puno. El país debe saber por qué murieron 60 personas por bala, eso es fundamental para reconciliarnos”, dijo el exmandatario a un medio televisivo.
Añadió que, el país debe reconciliarse, pues los últimos acontecimientos acentuaron la división, e hizo que Puno se sienta como si no fuera parte del Perú.

“Puno es un lugar pujante. Una de las cosas que yo propongo es un Plan Puno, se debe trabajar el agua, desagüe y el gas, para restablecer la economía peruana”, expresó al ser consultado sobre la inestabilidad política y económica debido a la crisis que se agudizó durante los últimos tres años.
Sus declaraciones se enmarcan tras lo ocurrido en Puno desde diciembre de 2022, con la vacancia del expresidente Pedro Castillo, donde se dio inicio a movilizaciones constantes que desencadenaron en la muerte de 19 personas solo en la ciudad de Juliaca el pasado 9 de enero.
Semanas después, la mandataria Dina Boluarte, afirmó que Puno no es el Perú, lo que generó una especie de resentimiento y agudizaron las protestas, que actualmente continúan con una anunciada ‘cuarta toma de Lima’ para el mes de diciembre.