7.4 C
Puno

«Fondo para pequeños proyectos» Apoya Emprendimientos Sostenibles en Comunidades Asháninkas

Fecha:

El impulso a emprendimientos indígenas asháninkas en Puerto Bermúdez a través del proyecto «FONDO PARA PEQUEÑOS PROYECTOS EN COMUNIDADES NATIVAS DE LORETO Y PASCO (PERÚ)«. La segunda convocatoria del proyecto, centrada en fortalecer la seguridad alimentaria y promover emprendimientos económicos sostenibles entre las comunidades asháninkas.

Además, se destacan los esfuerzos del proyecto para impulsar prácticas sostenibles y equidad de género en asociaciones comunales y empresas vinculadas a la Asociación Nacional Asháninkas del Pichis (ANAP).

- Publicidad -
«Fondo para pequeños proyectos» Apoya Emprendimientos Sostenibles en Comunidades Asháninkas | Difusión

El distrito de Puerto Bermúdez, en Pasco, se ha convertido en el epicentro de un proyecto de gran alcance que promete transformar la realidad de las comunidades asháninkas. Con la apertura de la segunda convocatoria del «FONDO PARA PEQUEÑOS PROYECTOS EN COMUNIDADES NATIVAS DE LORETO Y PASCO (PERÚ)», el Instituto del Bien Común, en colaboración con la organización humanitaria «Pan para el Mundo», ha puesto en marcha una iniciativa que va más allá de proporcionar fondos semilla.

En el lanzamiento de esta convocatoria, se destacó la participación activa de asociaciones comunales, federaciones, empresas y grupos comunitarios afiliados a la Asociación Nacional Asháninkas del Pichis (ANAP). La apertura a propuestas innovadoras, que aprovechen los recursos emblemáticos del entorno, subraya el compromiso de fortalecer a estas comunidades con un enfoque especial en la equidad de género.

- Publicidad -
«Fondo para pequeños proyectos» Apoya Emprendimientos Sostenibles en Comunidades Asháninkas | Difusión

El Instituto del Bien Común (IBC) ha sido una fuerza impulsora en la protección de los bienes comunes en las comunidades nativas de la Cuenca del Pachitea, gracias a su Programa ProPachitea. La segunda convocatoria refleja el compromiso continuo de la organización para fortalecer tanto a hombres como a mujeres asháninkas, generando un futuro prometedor en Puerto Bermúdez.

Este proyecto no solo se centra en brindar apoyo financiero a pequeños emprendimientos, sino que también busca fomentar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La convocatoria, que estará abierta hasta marzo del 2024, representa una ventana de oportunidad para impulsar emprendimientos indígenas que no solo sean motores de cambio positivo sino que también contribuyan al dinamismo de la economía bermudeña.

«Fondo para pequeños proyectos» Apoya Emprendimientos Sostenibles en Comunidades Asháninkas | Difusión

En conclusión, la iniciativa no solo proporciona recursos económicos, sino que también allana el camino para un desarrollo sostenible y equitativo, marcando un hito en la colaboración entre el IBC, «Pan para el Mundo», y las comunidades asháninkas de Puerto Bermúdez. La convocatoria hasta marzo del 2024 se perfila como un capítulo clave para construir un futuro más próspero y enriquecedor para todos los involucrados.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Mestizajes culturales en el escenario literario: Una conversación en #HayArequipa24

Luis García Montero y Alonso Ruiz-Rosas analizan los procesos...

Carrera profesional podría no pasar el licenciamiento porque aulas son vetustas y su mantenimiento es demasiado costoso

COMUNICADORES SOCIALES URGEN DE MODERNO PABELLON Rolando Waldo GOMEZ POMA El...

Minería ilegal considerada crimen organizado en Puno por corromper autoridades

Óscar Jiménez Chura, representante de la Fiscalía Especializada en...

Puno: Restos del músico Theodoro Valcarcel serán enterrados en el cementerio Laykakota

Los restos del emblemático compositor y músico puneño, Theodoro...