7.4 C
Puno

Gas Natural Llegará a Más Hogares en Puno

Fecha:

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa consolidando su plan de masificación del gas natural en las regiones sin concesión, siendo Puno una de las principales beneficiarias. Como parte de esta iniciativa, se proyecta la construcción de una moderna Planta Satélite de Regasificación (PSR) de Gas Natural Licuado, que permitirá almacenar y distribuir este recurso a las viviendas puneñas, marcando un hito en la búsqueda de un acceso energético más equitativo y sostenible.

Avances Clave y Participación Local

En una reciente reunión celebrada en la Municipalidad Provincial de Puno, autoridades locales, representantes del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y delegados de ocho empresas interesadas analizaron los aspectos técnicos del proyecto. Durante el encuentro, los especialistas del FISE detallaron el funcionamiento del sistema de distribución del gas natural en la región, destacando su impacto positivo en las comunidades locales.

- Publicidad -

Posteriormente, los asistentes realizaron una inspección al terreno ubicado en el centro poblado de Jayllihuaya, el cual cuenta con una extensión de 10,000 metros cuadrados. Este espacio fue evaluado para garantizar que cumple con los estándares técnicos y de seguridad requeridos para albergar la infraestructura necesaria.

Detalles del Proyecto

El ambicioso proyecto contempla la construcción de la planta de regasificación, 25 kilómetros de redes de distribución y alrededor de 1,000 conexiones domiciliarias en su primera etapa. Según el cronograma oficial, la obra tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, mientras que la planta estará operativa en un lapso aproximado de 330 días.

- Publicidad -

La licitación del proyecto sigue en marcha, y las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas el próximo 8 de enero en un acto público organizado por el MINEM. Un comité técnico especializado será el encargado de evaluar y seleccionar la oferta más adecuada, asegurando la transparencia y eficiencia en el proceso.

Impacto Social y Económico

El objetivo principal del proyecto es garantizar que más hogares accedan a una fuente de energía económica, limpia y sostenible como el gas natural. Esta medida no solo mejorará la calidad de vida de miles de familias, sino que también impulsará la economía local y contribuirá al desarrollo sostenible de Puno y otras regiones del país.

Asimismo, la masificación del gas natural refuerza el compromiso del gobierno peruano con la reducción de las brechas energéticas, promoviendo una transición hacia fuentes energéticas más seguras y respetuosas con el medio ambiente.

Una Oportunidad para el Futuro Energético de Puno

La construcción de esta infraestructura representa un paso crucial en la descentralización de los beneficios del gas natural, consolidando a Puno como un ejemplo de desarrollo energético regional. Con la participación activa de las autoridades, las comunidades y el sector privado, este proyecto promete transformar la realidad energética de la región, ofreciendo una solución sostenible y accesible para los puneños.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS