8.5 C
Puno

INIA: presenta nueva variedad de quinua con alta capacidad productiva

Fecha:

Supera en más del 30% el rendimiento de otras variedades y soporta situaciones de estrés hídrico, informó el INIA

El INIA 446-ATIPAQ es una nueva variedad de quinua para el país desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) que, por su alta calidad capacidad de rendimiento, va incrementar en más del 60% la rentabilidad económica del pequeño y mediano productor, informó el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

- Publicidad -

La nueva variedad, producida a través del INIA, ofrece un rendimiento de 3 a 4 toneladas por hectárea, superando en un 30% a las demás variedades. Además, es tolerante a las principales plagas y enfermedades como el mildiu. Esto favorecerá a la economía del productor.

Presentan nueva variedad de quinua con alta capacidad productiva | Difusión

Además, el INIA 446-ATIPAQ solo necesita de 450 a 520 milímetros de agua para su desarrollo vegetativo, esto la hace resistente a posibles situaciones de sequía o estrés hídrico. Es de período vegetativo de 150 a 160 días y ofrece granos de buena textura y tamaño.

- Publicidad -

Su buena composición genética le permite concentrar altos contenidos de aminoácidos esenciales en sus proteínas, minerales como hierro y zinc, así como niveles adecuados de antocianina, lo que le permite actuar con antioxidante y anticancerígeno. Esto la hace ideal para combatir la anemia.

Además, INIA 446-ATIPAQ se adapta muy bien en las condiciones agroecológicas de la región altiplánica del Perú y en altitudes de 2500 a 4200 msnm; con precipitaciones pluviales de 520 mm/año. Tiene una altura de 1.18 a 1.27 centímetros, tallo de color verde y panoja con densidad media.

Por ello, se informó que INIA 446-ATIPAQ es una buena alternativa para que los productores de quinua puedan mejorar la calidad y competitividad agrícola en los diferentes mercados, contribuir con la seguridad alimentaria y favorecer la buena alimentación de las personas.

INIA 446-ATIPAQ es el resultado de los trabajos de investigación desarrollados por el INIA-MIDAGRI en la Estación Experimental Agraria Illpa en la región Puno. Está constituida por genes de 17 líneas genéticas provenientes de las colecciones de localidades productoras de quinua de las regiones de Puno y Huancayo, informó el INIA a INFOREGIÓN.

Fuente: Inforegión 

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

¡Con puro instinto! Muchacha se enfrentó a ladrones en su casa en Juliaca

El microbús frenó con ese sonido metálico de siempre,...

Ayacucho: Situación de alumbrado público alienta la inseguridad ciudadana

“La inseguridad en Ayacucho también es consecuencia de la...

Loreto: Bloquearán el río por exclusión en beneficios del canon

Miller Pérez Yaicate, representante de control territorial en la...

Perú: Advierten que plaguicidas ilegales se están expandiendo en el agro peruano

El Comité de la Industria Agrosostenible de la Sociedad...