En la actualidad las propuestas educativas en modalidad digital contribuyen con el desarrollo de una oferta educativa más accesible y equitativa, lo que genera varias oportunidades de crecimiento en todas las regiones del país, siempre y cuando, la educación virtual sea de calidad.
Esta educación remota beneficia especialmente a los jóvenes de regiones con poca oferta universitaria, para que no se queden fuera del sistema educativo; así como también a los adultos que laboran y no tienen tiempo para seguir un programa profesional de forma presencial.
Gracias a la educación en línea, se puede elegir libremente una institución educativa de cualquier rincón del país o del mundo, que más se adapte a nuestras necesidades o requerimientos, sin la obligación de migrar a otras regiones ni alejarse de sus seres queridos ni del terruño, en busca de una educación de calidad.
Esto hace que económicamente, también, sea una gran ventaja, debido a que disminuye el presupuesto establecido para traslado, estadía, alimentación, entre otros desembolso previsto que quedan al margen.
Y si te has inscrito en un programa de estudios 100% on-line debes tener en cuenta que el docente responsable de dictar en una plataforma digital debe tener ciertas habilidades y estar capacitado con herramientas diferenciales; para que el dinero empleado sea una inversión y no se convierta en un gasto.
“No se trata de poner un docente frente a una computadora conectada a internet y dejarlo solo frente a un grupo de estudiantes. Es necesario un equipo de acompañamiento que ingrese a las aulas y ayude al docente a desarrollar todo su potencial. También es fundamental un área de soporte tecnológico que resuelva las preguntas técnicas 24×7”, comentó al respecto el especialista Carlos Villanueva.
De esta manera el profesional que estudia, los progenitores o el mismo alumno que solventa económicamente su carrera universitaria, deben identificar la manera correcta de cómo es una enseñanza virtual y asegurar que su inversión, que tanto sacrificio le cuesta, valga la pena.
El también director académico en Educación Virtual de la Universidad Privada del Norte, comparte algunas características que un docente debe tener para poder dictar cátedra en la modalidad 100% online:
- Vocación académica: Además de habilidades y conocimientos tecnológicos necesarios, «es fundamental contar con el compromiso del docente y su pasión por la enseñanza para lograr una experiencia de aprendizaje significativa para los estudiantes», aseveró Villanueva.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Debe estar dispuesto a adaptarse a los cambios y ser flexible en su enseñanza para facilitar el desarrollo de la autonomía de los estudiantes.
- Habilidades de comunicación: «El docente debe tener habilidades de comunicación efectiva para mantener una buena comunicación con sus estudiantes”, así como su atención al utilizar recursos de aprendizaje interactivos, además de aplicar casos prácticos que conecten los conceptos con contextos y situaciones reales, para mantener la atención del alumno.
- Habilidades tecnológicas: Se puede diseñar y utilizar plataformas educativas, aplicaciones, software y herramientas digitales que permitan una mayor interacción entre el estudiante y el contenido de la clase.
- Capacitación y certificación: Las universidades, como por ejemplo la UPN donde laboro, expresa Villanueva, brindan capacitaciones y certificaciones a sus docentes en el uso de herramientas con fines pedagógicos. «Estas deben estar alineadas a la metodología de enseñanza a distancia que propone cada institución, y así estén preparados para enseñar en la modalidad virtual«, concluyó.