Luego que el Ministerio de Cultura de Perú declare a la “Danza Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal del departamento de Puno” como patrimonio cultural de su nación, decenas de ciudadanos bolivianos, que expresaron su indignación en las redes sociales y, el escándalo fue tan grande que el propio presidente Luis Arce se pronunció por el mismo medio.
“Reivindicamos las Declaratorias de la Unesco y organizaciones culturales del mundo entero en reconocimiento al origen boliviano de la Festividad del Gran Poder, el Carnaval de Oruro y nuestras danzas como la morenada, el caporal o la diablada” dijo el presidente boliviano.

El gobierno peruano tuvo que reconocer que la declaración del baile de la morenada, como Patrimonio Cultural de la Nación no significa que tenga la exclusividad de esta danza del altiplano.

De acuerdo a la posición boliviana: “La Morenada” ya fue oficialmente declarada como “Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional” y las teorías más antiguas, que señalan el surgimiento de la danza en este país, datan de mediados del Siglo XIX ubicando su presencia, principalmente, en los departamentos de La Paz y Oruro.