Debido al cambio climático, a la falta de lluvias y a los altos niveles de radiación, el nivel del lago Titicaca disminuyó, más de cuarenta centímetros.
Según el director de Senamhi en Puno, Sixto Flores Sancho, el nivel del lago descendió a 3 mil 808.17 m.s.n.m. por que perdió 47 centímetros desde abril hasta agosto de este año.
Asimismo, el funcionario aseguró que el descenso de lago y de los ríos continuará hasta noviembre o diciembre de este año por la escases de lluvias y altos niveles de radiación ultravioleta.
“El más crítico es el río Coata, que no llega siquiera al metro cúbico por segundo, de lo que usualmente se tiene como 5 metros cúbicos por segundo en estas fechas. Esta teniendo 0,9 m3/S, y los demás ríos también; el Ramis, esta llegando a 5.9 m3/S. Entonces los demás ríos están entre 20 a 80% de déficit en cuanto a caudal”, informó.
Y señaló que la disminución de los caudales afecta al lago. “Lo que alimenta al lago en temporada de lluvia, son los ríos y las precipitaciones. Entonces si no tenemos alimentación para que la superficie del lago crezca, entonces el lago va continuar descendiendo a consecuencia de la evaporación producida por la temperatura en el día y por la radiación solar que es bastante alta”, aseguró.