El equipo del Puesto de Control Pucusana junto a la SUNAT intervino al pasajero que transportaba las aves y afirmó haberlas comprado en Moquegua, a un precio de S/ 150,00 por pareja. Su destino final era Trujillo.
En una acción conjunta de instituciones como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima y con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT),
Intervinieron un bus de la empresa “Transportes Moquegua” en el Puesto de Control de Pucusana. Se intervino a un pasajero que transportaba dos cajas de cartón en la bodega del bus, en las cuales viajaban 19 especímenes juveniles de suri (Rhea pennata).
Las aves tendrían aproximadamente un mes y tendrian un buen estado de salud, las mismas que quedaron en custodia del SERFOR.
Posteriormente fueron trasladados al Parque de las Leyenda para que se les pueda brindar las primeras atenciones. La persona intervenida y la empresa de transporte serán investigadas, a fin de evaluar si se les iniciará un proceso administrativo sancionador.
El intervenido declaró que no sabía qué especie de ave habría comprado y mucho menos que esta se encontraba en extinción. Detalló además que adquirió la pareja de aves por S/ 150,00.
Al ser consultado sobre el origen, el destino y el tipo de producto que transportaba, el dueño de las cajas mencionó que transportaba “patitos”. En las cajas se encontró también una bolsa con hierba para alimentar a las aves.
El intervenido alegó que compró las aves a un vendedor ambulante en un mercado de Moquegua, mientras paseaba por el lugar, a donde llegó en calidad de turista; y que se dirigía a Trujillo, lugar que figura en su DNI como lugar de residencia.
Especie en peligro de extinción
Esta ave es una especie amenazada de extinción categorizada como “En Peligro Crítico”, según el DS 004-2014-MINAGRI y es considerada como el ave más grande en el Perú. Mide entre 93 y 155 centímetros de altura y habita en los departamentos de Puno, Tacna y Moquegua.
Censo
Según el último censo realizado en el año 2016 y liderado por el SERFOR, en nuestro país aproximadamente existirían cerca de 350 suris; cifra que revela una disminución de su población a comparación del censo realizado en el año 2008, donde se registró 447 ejemplares.
Sus principales amenazas son la caza ilegal, la recolección de huevos para consumo personal, medicinal y artesanías, la disminución y fragmentación de su hábitat, entre otras.
Leyes que protegen a especie en peligro de extinción
El SERFOR precisa que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, específicamente en el reglamento para la gestión de la fauna silvestre, señala en el artículo 191, inciso 3 literal C que “adquirir, comercializar,
Exportar y/o poseer recursos de fauna silvestre extraídos sin autorización o que provengan de centros no autorizados” es sancionado con penas administrativas (multas) y/o penales (cárcel).
Sanciónes para infractores
La infracción está tipificada dentro de la Ley como una infracción muy grave. La sanción es el pago de una multa que va desde 0,1 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), de acuerdo con los lineamientos de gradualidad establecidos por el SERFOR.
Los montos son más elevados si se trata de especies categorizadas como amenazadas.
SERFOR Contactos
El SERFOR insta a evitar comprar animales silvestres de origen ilegal y si eres testigo de algún acto ilegal, puedes denunciarlo en Alerta SERFOR o al Whatsapp 943610564.