Hoy, el Movimiento Manuela Ramos, integrantes del Colectivo Regional de Sociedad Civil de Puno y la Plataforma Regional de Organizaciones de Mujeres Originarias de Puno, sostuvieron una reunión con la vicegobernadora regional, Eladia Margot de la Riva Valle, con el objetivo de exponer las problemáticas, necesidades y propuestas técnicas que recoge la agenda regional de la mujer aymara, quechua y uro, en sus 6 ejes de trabajo.
Durante el encuentro, la autoridad regional se comprometió a programar una próxima reunión para la proyección y viabilización de proyectos en relación a los ejes de economía, educación, cuidado del medio ambiente, violencia contra mujer, salud entre otros.

Cabe resaltar que la agenda mujer fue trabajada desde el 2020 y que, tras múltiples reuniones, encuentros y pronunciamientos, se presentó formalmente el 19 de agosto de 2022 y fue aprobada como política pública del gobierno regional de Puno, con resolución ejecutiva N° 424-2022-GR PUNO/GR de fecha de 31 de agosto de 2022.
A pesar de que fue presentada en el 2022 ante el ahora exgobernador de Puno, German Alejo Apaza, hasta el momento, la agenda mujer no fue ejecutada por las autoridades regionales y locales de la región. Esta indiferencia, genera no sólo el malestar de las organizaciones de mujeres indígenas y originarias, sino también las organizaciones que apoyan a estos sectores y organizaciones.