Desde hoy el uso de las playas está permitido en todas las provincias litorales del país, dado que estas se encuentran en el nivel de alerta moderado, aunque la población deberá respetar las normas sanitarias vigentes del Ministerio de Salud para prevenir el contagio del covid-19 en estos espacios públicos.
La autorización la estableció el Decreto Supremo N° 152-2021-PCM, que prorroga el estado de emergencia nacional debido a la pandemia por un plazo de 31 días. El permiso comprende no solo a las playas del litoral, sino también a las ubicadas en ríos, lagos y lagunas. Aquellas que se encuentran en las provincias con nivel de alerta moderado, que son casi todas del país. Con excepción de Satipo (Junín) y Oxapampa (Pasco), que se encuentran con nivel de alerta alto.
Sin embargo, el dispositivo legal dispone que para el uso de estos espacios de descanso y esparcimiento se deben respetar las normas sanitarias emitidas por la autoridad sanitaria nacional (Ministerio de Salud) para evitar aglomeraciones, concentraciones ni poner en riesgo la salud de las personas.
¿Qué dice la norma sanitaria vigente?
Desde marzo de este año está vigente la Resolución Ministerial N° 282-2021/Minsa que aprobó la Directiva Sanitaria N° 130-INSA/2021/DIGESA “Directiva Sanitaria para el uso de playas de baño en el marco de la covid-19”. Esta dispone que para ingresar a las playas, ríos, lagos y lagunas en las provincias con nivel de alerta moderado se debe usar en todo momento la mascarilla, con excepción de la zona de baño.
La normativa que emitió la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), indica las medidas generales de bioseguridad para controlar y disminuir el riesgo de trasmisión de la covid-19 en las playas de baño, con el objetivo de proporcionar un ambiente seguro y saludable a la población, y disminuir el riesgo de transmisión.
Fuente: El Búho.pe