18.8 C
Puno

Operativo Nacional de Verificación de Requisitos para Cargos Públicos

Fecha:

Hoy, en un esfuerzo sin precedentes, la Contraloría General da inicio a un operativo de control a nivel nacional, destinado a asegurar que cerca de 6 mil directivos públicos cumplan con los requisitos necesarios para ocupar sus cargos de confianza.

Más de 500 entidades públicas, entre gobiernos regionales y municipalidades provinciales y distritales, serán sometidas a rigurosas verificaciones con el objetivo de garantizar la idoneidad de los funcionarios y, así, servir en beneficio de la ciudadanía.

- Publicidad -

Operativo Nacional de Verificación de Requisitos para Cargos Públicos

El operativo de control, bautizado como «Verificación de requisitos e impedimentos para el acceso y ejercicio de la función pública», tiene como principal misión supervisar que los directivos públicos, que ocupan puestos de libre designación y remoción, cumplan con los requisitos necesarios para garantizar el cumplimiento efectivo de los objetivos institucionales y nacionales.

Operativo Nacional de Verificación de Requisitos para Cargos Públicos | Difusión

¿Qué implica el operativo de control?

- Publicidad -

El objetivo primordial de esta iniciativa es asegurar que los directivos públicos sean seleccionados adecuadamente, de acuerdo con la Ley N° 31419, la cual establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública.

Bajo esta normativa, los directivos designados son servidores civiles responsables de labores cruciales como planificación, dirección, organización y evaluación de una entidad u organismo.

No todos los funcionarios están sujetos a este operativo de control. Los representantes políticos, como gobernadores regionales y alcaldes, así como gerentes generales y gerentes municipales, no entran en esta categoría específica.

¿Cómo se llevará a cabo el proceso?

El operativo será implementado por comisiones de control desplegadas en las entidades públicas a nivel nacional. Dichas comisiones, compuestas por alrededor de mil 400 auditores altamente capacitados, verificarán el cumplimiento de los requisitos, impedimentos y porcentajes establecidos por la ley, el reglamento y las disposiciones relacionadas.

En el caso de los gobiernos regionales, se examinará la información de directivos públicos de segundo y tercer nivel organizacional, incluyendo gerentes de órganos de línea y administración interna, así como subgerentes de unidades orgánicas.

Por otro lado, en el ámbito de los gobiernos locales, se analizarán los directivos públicos de segundo nivel organizacional, es decir, gerentes de órganos de línea y administración interna.

Resultados y consecuencias

Una vez concluido el operativo, se emitirán informes de Visita de Control para cada entidad pública incluida en el proceso. Estos informes contendrán tanto situaciones adversas detectadas como recomendaciones para mejorar el cumplimiento de los requisitos y asegurar una gestión más efectiva en beneficio de la ciudadanía.

Capacitación y coordinación interinstitucional

Preparándose para esta magna tarea, la Contraloría General y SERVIR han llevado a cabo capacitaciones interinstitucionales, fortaleciendo así las capacidades de las comisiones de control a nivel nacional en la aplicación de la Ley N° 31419 y su reglamento. Estas acciones demuestran el compromiso de ambas instituciones para garantizar una gestión pública transparente y efectiva.

El dato interesante

En este esfuerzo por mejorar la calidad de los cargos públicos, SERVIR llevará a cabo, de manera simultánea, la supervisión de la designación de Gerentes Regionales y de Gerentes Municipales en 257 entidades a nivel nacional, excluyendo así a estos funcionarios del presente operativo de control.

Conclusiones

Con este operativo a nivel nacional, la Contraloría General demuestra su firme propósito de velar por la transparencia y la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública.

La implementación de este control minucioso permitirá garantizar una gestión responsable y en línea con los intereses de la ciudadanía, fortaleciendo así el compromiso con un servicio público eficiente y comprometido con el bienestar del país.

Es un paso clave en el proceso de mejorar la calidad de nuestras instituciones y el futuro de nuestro país.

Fuentes:

1. Ley N° 31419
2. Reglamento de la Ley N° 31419
3. Contraloría General de la República (CGR)
4. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR)

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Balacera en Desaguadero: descubren 5 vías de acceso ilegal para Bolivia y Perú

Comercio ilegal se produce en varias comunidades peruanas y bolivianas| La Patria

Accidente de tránsito deja dos muertos en Mazocruz

Accidente ocurrió en horas de la mañana en el distrito de Mazocruz| Difusión

El 84 % de totorales están secos en el lago Titicaca y piden declaratoria de emergencia

El 84 % de totorales están secos en el lago Titicaca y piden declaratoria de emergencia | Difusión

Rescisión de contrato PTAR Puno: paso importante para descontaminación del lago Titicaca

Rescisión de contrato PTAR Puno: paso importante para descontaminación del lago Titicaca | Difusión
on