Mientras el inicio de la explotación de litio en Macusani es inminente, pocos quieren ver que dicha actividad pone en peligro 545 sitios arqueológicos que, en el año 2015 fueron declarados patrimonio de la nación.
La organización Derechos Humanos y Medio Ambiente advirtió que dentro del área destinada a explotar se encuentra la cantidad de sitios arqueológicos mencionada. Hay pinturas rupestres, estructuras, materiales y otros.
Lo que llama la atención es que el gobierno no considera un informe de la arqueóloga Patricia Vega elaborado entre los años 2007 y el cual se registran otros 170 sitios rupestres entre los años 2006 y 2007.
Las pinturas representan escenas de caza y otros que fueron fijados con gran destreza por los antiguos pobladores.
La organización señaló que no se implementaron mecanismos como el de consulta previa aunque la empresa asegura que tiene el visto bueno de los lugareños.
Rainer Hostning, investigador de los restos, indicó que las pinturas fueron dejadas por cazadores y recolectores de quizás unos 5000 a 6000 años atrás.
El investigador buscó apoyo en organizaciones nacionales e internacionales y de expertos en arte rupestre para proponer la nominación del patrimonio rupestre de Macusani-Corani para la Lista Watch 2008 de los sitios más amenazados del mundo, que difunde bianualmente el Fondo Mundial de Monumentos (WMF).