- En el país, solo hay 9 mil nutricionistas para atender a más de 30 millones de habitantes, una población que enfrenta problemas como la anemia, el sobrepeso, la obesidad y la malnutrición.
- Más de dos mil profesionales y estudiantes de Perú y Chile podrán participar en el XIII Congreso Internacional de Avances en Nutrición (CIAN), que se llevará a cabo en Lima, Cusco y Santiago desde el 26 de septiembre al 03 de octubre.
- Las inscripciones podrán realizarse de forma gratuita a través de www.labuenanutricion.com
El Perú enfrenta hoy grandes desafíos en salud alimentaria. La anemia y la desnutrición limitan el desarrollo de millones de personas, mientras que la obesidad y el sobrepeso incrementan el riesgo de enfermedades crónicas. Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y la formación continua de especialistas en salud para enfrentar estos retos, el país será sede del XIII Congreso Internacional de Avances en Nutrición (CIAN), un espacio gratuito donde profesionales y estudiantes del rubro podrán acceder a las últimas tendencias e investigaciones académicas en nutrición.
Youmi Paz, doctora en nutrición y alimentos, resalta que estos especialistas son clave para enfrentar los desafíos de hoy. “Los profesionales de la salud requieren una constante actualización científica para responder eficazmente a los desafíos de salud pública vinculados a la alimentación. En esa línea, el CIAN es un claro ejemplo de cómo las iniciativas educativas y científicas contribuyen a la formación continua, la investigación y la divulgación de información basada en evidencia”, destaca la vocera.
Solo en Perú, la anemia en menores de 3 años alcanza el 43,7 %, la desnutrición en menores de 5 años llega a 12.1%, mientras que 6 de cada 10 adultos peruanos presentan obesidad y sobrepeso.
De acuerdo con la vocera, otro desafío estructural es la limitada capacidad de respuesta del sector. “Contamos con apenas 9 mil nutricionistas para una población que supera los 30 millones de habitantes. Por ello, es necesario fortalecer su conocimiento y brindar a los profesionales de este sector las herramientas necesarias para garantizar una atención adecuada frente a enfermedades que impactan en la calidad de vida de la población y el desarrollo del país”, subraya.
Frente a este contexto, el CIAN reunirá a más de 20 destacados ponentes nacionales e internacionales, expertos en ciencias de la nutrición y la salud provenientes de países como Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, México, Panamá, entre otros. El objetivo será ofrecer una visión global y multidisciplinaria sobre temas clave en ambos países, como la nutrición inclusiva y la salud más allá del peso, los avances en la ciencia de los lácteos, la relación entre alimentación y condiciones de salud específicas, el papel de la microbiota intestinal, las nuevas tendencias en nutrición deportiva, entre otros.
Por otro lado, la experta destaca que la novedad de este año es que, luego de una década, el CIAN se amplía a Chile. “La expansión del CIAN refleja nuestro compromiso regional con estos objetivos. Creemos firmemente que el fomento de la formación continua de los profesionales del sector salud y la promoción de la educación nutricional en familias son acciones clave para enfrentar el aumento de enfermedades asociadas a la malnutrición”, concluye Youmi Paz.
El CIAN iniciará el 26 de septiembre en Santiago de Chile, continuará en Lima y culminará en Cusco el 3 de octubre. En la capital, el CIAN tendrá lugar en el Centro de Convenciones Lima, y en Cusco, en el Centro de Convenciones de dicha ciudad.
¿Cómo inscribirse al CIAN?
Los especialistas y estudiantes interesados en participar en el CIAN podrán registrarse en www.labuenanutricion.com, donde la población también podrá encontrar consejos prácticos para mejorar su alimentación.
Los asistentes obtendrán dos certificados, uno con valor académico de 01 crédito otorgado por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) y otro equivalente a un curso de actualización de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.





