La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reportó que el precio de los alimentos en general descendió por sexto mes consecutivo en el mercado mundial, sin embargo, en el Perú, la existencia de posiciones dominantes y oligopolios impide el descenso de precios.

Los principales grupos de alimentos considerados en el índice que registraron un descenso en sus precios son: las carnes, los productos lácteos, cereales, aceites vegetales y el azúcar.
En febrero, cuando empezó el conflicto armado en Ucrania, el índice general era de 141, subió hasta 159 en marzo, pero los precios bajaron desde este mes llegando a 136 en septiembre, un nivel inferior al de febrero.
El problema de los oligopolios

El encargado de la cartera de economía Kurt Burneo indicó que la existencia de oligopolios y posiciones dominantes de mercado son las que no permiten que los precios se regulen de acuerdo a la oferta y demanda.
Para poner un ejemplo, Alicorp de grupo Romero, domina el mercado de la harina de trigo, el aceite y tiene buena participación en la industria del azúcar.
Los precios de estos productos subieron por encima de los niveles mundiales y nunca descendieron cuando así sucedía en el mercado internacional. En tanto, recientemente, Alicorp, se permitió recomprar las acciones de esta empresa que, en meses anteriores habían puesto a la venta.
El 6 de julio, la junta de accionistas de esta empresa decidió la recompra de acciones por más de 148 millones de soles. La operación se concretó en agosto con lo cual el Grupo Romero está por obtener el control total y formal de la compañía.

Autor: J.Carlos Flores Vargas