Solo uno llegará a final pero no hay idea de quién será. Así se resume el panorama electoral actual con miras a las elecciones regionales y municipales del año 2020 y esa es la similitud con la popular ficción Surcoreana.
El día 31 de octubre es la fecha límite para que el Congreso de la República modifique las normas aplicables a elecciones regionales y municipales (Ley 31354) y de buenas fuentes se sabe que la esperanza para lanzar candidatos está en las posibles modificaciones que se puedan hacer hasta esa fecha.
La esperanza, indican las fuentes, provienen de negociaciones que se puedan dar entre las agrupaciones regionales y las bancadas de gobierno; sin embargo, estas hasta la fecha no han sido productivas, indican las mismas fuentes.
ELECCIONES PRIMARIAS
Hasta el momento el congreso ha salvado a la gran mayoría de agrupaciones electorales, especialmente partidos políticos nacionales, suspendiendo la obligación de llevar a cabo las elecciones primarias.
El abogado Julio Silva aclara que hasta el momento no está definido nada respecto a las elecciones primarias. La Ley de Organizaciones Políticas, indica que el Jurado Nacional de Elecciones es la institución determina el calendario.
Sin embargo, considerando el calendario de elecciones en general, anticipa que este proceso se tendrá que llevar a cabo entre marzo y junio del año 2022.
CANDIDATOS EN ASCUAS
El 12 de octubre, mediante un oficio, el Jurado Nacional de Elecciones comunicó la inscripción de Poder Andino en el registro electoral con lo cual se anunció la candidatura de Alexander Flores Pari como un hecho.
De similar manera, el día 30 de septiembre se confirmó la inscripción del agrupación Por Las Comunidades, Fuente de Integración Andino del Perú -CONFÍA. Con lo cual se aseguró la candidatura de Juan Carlos Aquino.
Para que la candidatura de los dos conocidos personajes sea un hecho tienen que pasar por varios filtros y, tal como muestran los antecedentes, no es seguro que los superen.
La participación de Perú Libre es casi un hecho en la región de Puno, pero se ve visiblemente perjudicada por los conflictos entre miembros del partido e invitados que se alinean con Cerrón o Castillo.
“AGRUPACIONES COMBI”
Las agrupaciones políticas regionales tienen más similitud con un mediano emprendimiento empresarial que con un grupo realmente político. Si la inversión se da en campaña, las posibles ganancias se obtienen durante la gestión
Una de las inversiones más fuertes se da en la imagen del candidato. Juan Carlos Aquino llevó un equipo al torneo descentralizado, se ha nutrido de un buen aparato político y más.
De similar manera, Alexander Flores ha invertido una fuerte suma en las últimas elecciones para posicionar su nombre.
Los otros gastos significativos se dieron manteniendo activas sus organizaciones políticas cuyos miembros activos, evidentemente, no se agrupan por convicciones sino por expectativas económicas.