13.5 C
Puno

Puno impulsa la nutrición infantil con ferias de productos hidrobiológicos

Fecha:

Del 11 al 17 de abril, Puno se convierte en el epicentro de la promoción alimentaria y la lucha contra la anemia infantil, gracias a la realización de ferias que llevan pescado fresco y conservas a precio de playa a las familias de la región.

Una estrategia de salud y nutrición

La iniciativa forma parte de la campaña de Semana Santa lanzada por el Programa Nacional “A Comer Pescado”, dependiente del Ministerio de la Producción. Durante estos días, los pobladores podrán adquirir productos hidrobiológicos ricos en nutrientes esenciales como el hierro y el omega 3, fundamentales para combatir la anemia y mejorar la alimentación infantil. Fabián Puente de la Vega, coordinador ejecutivo del programa, destacó:

“Estamos priorizando Puno, conociendo los indicadores de nutrición crónica y anemia en la población infantil”.

- Publicidad -

Rutas y puntos de atención

La campaña se desarrollará en dos etapas para maximizar el alcance en los diferentes distritos de la ciudad. Del 11 al 14 de abril, las ferias se instalarán en puntos estratégicos de Puno, tales como el Óvalo Ramón Castilla, el parque Dante Nava, el jirón Los Incas y la avenida del Sol. Posteriormente, del 15 al 17 de abril, la acción se trasladará a San Román, abarcando la plaza Zarumilla, la salida Cusco y el mercado 24 de junio. Estas ubicaciones han sido seleccionadas para acercar los productos a un mayor número de familias y facilitar el acceso a alimentos de alta calidad nutricional.

Impacto y metas del Programa Nacional “A Comer Pescado”

El coordinador ejecutivo resaltó la importancia de fomentar el consumo de pescado, no solo como una alternativa culinaria, sino como una herramienta vital para mejorar la salud y el desarrollo infantil. “La articulación con los municipios nos permite llegar con productos de alto valor nutricional, directamente a las familias”, afirmó Puente de la Vega. Con esta estrategia, el programa ha distribuido más de 56 toneladas de pescado en lo que va del año, proyectando superar las 161 toneladas, además de poner a disposición más de 60,000 latas de conserva solo en la región de Puno.

- Publicidad -

Expansión del programa en la región

Si bien la intervención ya ha beneficiado a cuatro de las 13 provincias de Puno, las autoridades trabajan intensamente para expandir la cobertura. Acciones en distritos como Ayaviri y Melgar marcan el inicio de un plan que busca alcanzar a todas las provincias de la región antes de finalizar el primer semestre del año. “Queremos que al concluir este período hablemos de haber abarcado la totalidad de las provincias de la región Puno”, concluyó Puente de la Vega.

Esta iniciativa no solo fortalece la seguridad alimentaria y la salud de los niños, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico local al dinamizar los canales de distribución de productos hidrobiológicos de alta calidad.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del...