Al término del plazo de exclusión de candidatos (el día 25 de febrero), quedan 92 de los 108 candidatos que, inicialmente, intentaron inscribirse como aspirantes al congreso de la república en el próximo periodo, tal como se informa en la plataforma electoral del Jurado Nacional de Elecciones.

La misma fuente indica que, a la fecha, todas las apelaciones fueron resueltas, de manera que ya no hay candidaturas pendientes de una decisión del JNE (segunda instancia) para poder inscribirse.
El Partido Nacionalista y Democracia Directa fueron las agrupaciones políticas más perjudicadas pues se quedaron con solo 3 candidaturas cada una.
Algunos detalles a continuación:
CAUSAL DE RETIROS
CASOS PARTICULARES:
La última candidatura en ser excluida fue la de la señorita Daneri Patricia Solorzano Luque, la candidata más joven que, a criterio del JEE, no sustentó adecuadamente sus ingresos y tampoco acreditó que su lugar de trabajo (estudio jurídico) realmente existía. Esto fue detallado en las resoluciones expedidas por el JEE.
Las candidatas Karin Cinthia Loza Espinoza y Elizabeth Eufemia Quispe Ilaquita cometieron el error de no informar sobre sus sentencias, la una sobre agresión y la otra sobre falsificación de documentos. En el caso de Yeny Soledad Quispe Quiquijana de Alianza para el Progreso, no fue necesario que el JEE, pues cuando se conoció su investigación por tráfico de drogas fue retirada por su agrupación.
Tal como lo detalla el abogado Julio Silva Meneses, a pesar de estar rehabilitados los candidatos mantienen la obligación de declarar sus respectivas sentencias y al no hacerlo, acarrea su exclusión.
En Democracia Directa, su error fatal fue no incluir en su lista a Hermes Cauna, Yaqueline Velazques y Santiago Landa a pesar de que ellos participaron en elecciones internas. Esto tal como figura en la resolución del JEE que dispone la exclusión de José Cupi Claros, Angélica Guillén y Edwin Callacondo.