Las comunidades campesinas de Canta en el departamento de Lima, denunciaron ante la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima, Defensoría del Pueblo y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental por la contaminación viene generando la minería en el valle de Canta.
Así mismo, el secretario general del Frente de Defensa de Canta, Elmer Páez ha asegurado que el derrame de 34 toneladas de Zinc en el río Chillón ha generado un impacto ambiental incluso más grave que el ocurrido en las aguas de Ventanilla por el derrame de petróleo a cargo de Repsol.
“Estamos hablando de más de 1000 toneladas de truchas que han perecido, muy aparte de la contaminación del agua que sirve como como agua potable para los centros poblados. Estamos hablando ya de una contaminación total de un valle”, mencionó el secretario.
Entre tanto, el Ministerio de Ambiente como el OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) se apersonaron a recoger muestras para determinar la contaminación que han generado estas 34 toneladas de zinc en el lugar, y se espera la obtención de los resultados.
En este sentido, Elmer Páez refirió que, de manera particular, han buscado obtener respuestas por sus propios métodos. «Nosotros hemos tomado unas muestras paralelas a la OEFA y hemos podido detectar a través de los ingenieros químicos de la provincia de Canta la presencia de arsénico y el plomo”, sentenció.