6.9 C
Puno

Secretos de los Uros son desvelados en nueva publicación del antropólogo Henry Flores

Fecha:

Henry Flores Villasante es un antropólogo e investigador. Con su esfuerzo se logró que la Morenada, el Rey Moreno y el  Rey Caporal sean declarados como patrimonio cultura de la nación, pero no se duerme en sus laureles y prepara su nuevo libro: “los Uros: más de mil años de resistencia ambiental y social en el Titicaca».

En esta publicación se reúne una serie de artículos que exploran la forma de vida de los primeros pueblos originarios de la región “los Uros”, población acuática única en el mundo con la que el investigador trabaja desde hace 15 años recolectando información respecto a las tecnologías, embarcaciones, relación con el resto del mundo andino y otros. 

- Publicidad -

TECNOLOGÍAS Y EMBARCACIONES

Los uros no usaban un solo tipo de balsas como se puede creer viendo las que usan en la actualidad, sino que existían distintos diseños para usos diversos como desplazarse, para la caza, internarse en los totales, transporte de alimentos, transporte de totora. El más popular y conocido es el “wapo ok’oa” que llamamos como balsa.

- Publicidad -

Todo indica que las embarcaciones habrían posibilitado el transporte a diferentes lugares incluyendo las islas de Amantani y Taquile y son la evidencia que ocupaban buena parte del lago desde épocas tempranas. 

BALSAS AYMARA Y LA BALSA URO

Las investigaciones de Henry también permiten distinguir nítidamente a los fabricantes de las embarcaciones. La balsa del sector Boliviano tiene la vela orientada en diagonal mientras que la balsa Uro tiene su vela orientada horizontalmente. 

El uso de estas balsas a disminuido en los últimos tiempos, así como sus denominaciones pero el rescate de las balsas Uros supone una enorme oportunidad para el turismo. 

TERRITORIO

Históricamente los Uros eran muy territoriales el eje de sus desplazamientos era el acuático y ya que vivían de la caza, raras veces salían fuera del lago. Por eso eran conocidos como pobladores “Chúcaros” e indomables y con un estilo de vida exótico para el medio andino. 

A pesar de ellos hay evidencias de intercambio comercial con pueblos quechuas y aimaras a tal punto que asimilaron el idioma aimara que hablan en la actualidad. 

En la actualidad no hay una demarcación legal, pero desde épocas pasadas el Uro se mantiene en esta área protegida, considera alrededor de 11 mil hectáreas que está dentro de su posesión y cada año hacen un recorrido simbólico para reconocer su territorio.

COSMOVISIÓN

El habitante Uro tiene respeto hacia los recursos acuáticos que, para ellos, son sagrados. Hay plena consciencia de que el lago les provee de peces, aves, totora, su costumbre se ve reflejado en su conducta a la hora de obtener sus recursos.

La buena conducta les trae más recursos y, la mala conducta puede dañar y reflejarse en sus actividades y en su familia.

LOS UROS Y EL ANDE

Los uros son relevantes para el mundo andino por ocupar el lago Titicaca el cual era el origen de los pueblos. El lago es sagrado desde el hecho de dar origen a la pareja fundadora de imperio Tawantinsuyo.

ORIGEN

La explicación mítica se considera a los Uros como primeros pobladores, llegan a convivir y son posibles descendientes de los gigantes Chullpa,está primera humanidad era de la edad de la puruma, antes llamada isla Joroba- península sagrada dentro de las creencias en la historia del Uro.

Según estudios de ADN, son uno de los grupos más antiguos de ocupantes del altiplano. Ocuparon zona lacustre, posiblemente parte del Tiahuanaco.

 

Por: Gilder Isis Alave Bravo

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Gobernador denunciará a funcionarios de la ex gestión regional

Actual gestión habria hallado indicios de corrupción en los proyectos ejecutados por la ex gestion del Gobierno Regional de Puno |Difusión

Paseo escolar se convierte en tragedia: hombre muere ahogado

La ambulancia no pudo trasladar oportunamente hasta un centro de salud al infortunado hombre| Difusión

Pasó en el Perú | Arequipa: Más de 800 policías resguardarán Perumin del 25 al 29 de septiembre

Además, el congresista Balcázar será investigado por apropiación ilícita. El todavía alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, rechaza presupuesto del Gobierno Regional. Y en Junín, no hay avances en la búsqueda del enfermero secuestrado.

Puno: Conforman el tribunal de justicia comunitaria

Puno: Conforman el tribunal de justicia comunitaria | Difusión
on