Con el objetivo de evitar que la influenza aviar H5N1 «altamente patógena» en aves de traspatio y granjas comerciales; Senasa declaró al país en alerta sanitaria por un periodo de 180 días calendario.
En cumplimiento de los procedimientos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), la alerta sanitaria fue oficializada a través de la Resolución Jefatural N°173-2022-MIDAGRI-SENASA, publicada en el diario El Peruano. 24 de noviembre de 2022 .
Senasa dispone:
- Intensificar la vigilancia epidemiológica para una detección temprana de la enfermedad en aves domésticas y silvestres.
- Activar los comités de sanidad avícola y fortalecer la sensibilización y capacitación dentro de la población, enseñando las características de la enfermedad, a fin de lograr reconocimiento e inmediata notificación al SENASA.
- Exhortar a los productores avícolas, tanto de crianza de traspatio, gallos de pelea y granjas comerciales, a que intensifiquen las medidas de bioseguridad y que reporten oportunamente al SENASA de cualquier signo de enfermedad en las aves.
La Influenza Aaviar H5N1
Es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.
Hipótesis
La primera hipótesis se enfoca en el movimiento que realizan las aves silvestres migratorias, que usualmente son portadoras del virus de Influenza. La presencia de la enfermedad en el país aún es objeto de estudio por parte del SENASA,
Casos confirmados
Hasta la fecha solo se han confirmado casos positivos a influenza aviar H5N1 en aves silvestres (pelícanos) de las regiones de Piura, Lambayeque y Lima. No se tiene reportes de esta enfermedad en aves de traspatio o granjas comerciales, por lo que no representa riesgo para el consumo de carnes y huevos de aves domésticas.
Lambayeque
Desde el día 10 de noviembre se han hallado aproximadamente 400 aves, principalmente pelícanos, en las playas de la región.
Hasta el momento, Senasa no ha recomendado o sugerido el cierre de las playas de Lambayeque ante el hallazgo de aves muertas por influenza aviar en Pimentel y en los Humedales de Eten.
La Fiscalía Especializada en materia ambiental de Lambayeque realizó la constatación de estos hechos junto a Senasa. Mientras que la Gerencia Regional de Salud aclaró a RPP Noticias que por el momento no hará alguna intervención.
Piura
Más de 3 mil pelícanos han sido enterrados por personal del Senasa en Piura tras morir víctimas del brote de influenza aviar H5N1, según el jefe de la institución en Piura, Daniel Alama.
Indicó que la cifra de decesos es mayor ya que otros cadáveres están en zonas inaccesibles o donde no hay circulación de personas. El brote se registra en todas las zonas de playa de las provincias de Talara, Sechura y Paita.
Senasa recomienda
Es importante mencionar que todos somos parte de la prevención; por ello, se les viene exhortando a los pobladores a NO MANIPULAR las aves silvestres.
Contacto
Reportar la presencia de aves muertas o enfermas al celular: 946 922 469 o correo reporta.peru@senasa.gob.pe