Margot de la Riva, vicegobernadora del Gobierno Regional de Puno, se sumó a la denuncia de presunto acto de discriminación que estaría recibiendo al igual que sus colegas vicegobernadoras de El callao, Edita Vargas y de Ica, Luz Canales.
En su caso, indicó que hace meses atrás sufrió bullying psicológico por parte de los medios de comunicación quienes cuestionaron su situación salarial, por lo que habrían influenciado en la fijación de su sueldo por parte del Consejo Regional, de un monto de 8 mil, solo a 5 mil soles.
“Me afectó psicológicamente porque no estaban subiendo mi salario. Me he sentido afectada porque creo que el ser humano tiene aspectos emocionales”, manifestó la autoridad, añadiendo que su familia también se vio afectada.

Asimismo aceptó que como autoridad política, está sujeta a críticas, observaciones y corrientes de opinión, debido a que nadie es correcto, pero instó a los medios de comunicación a guardar cierto respeto.
Además indicó que actualmente continúa impregnado en la sociedad, el tema de machismo y para cambiar el pensamiento de las personas, recomendó realizar un conjunto de actividades a fines de prevención.
Quieren Ley para establecer funciones claras de vicegobernadores
En ese contexto y como vicepresidenta de las vicegobernadores del Perú, informó que en los próximos dias sostendrán una reunión, para proponer una ley donde se especifique las funciones de las y los vicegobernadores.
Puntualizó que dichas autoridades, no solo deben tener un cargo figurativo, tal como se habría producido con los ex vicegobernadores de Puno, German Alejo y Agustin Luque, quienes tuvieron inconveniente en su rol de vicegobernador