Toritos de Pucará fueron presentados ayer en casa de la cultura de la Municipalidad Provincial de Puno (MPP), en presencia de las autoridades del gobierno regional y local.
El responsable de la Oficina Descentralizado de relaciones exteriores en Puno, Carlos Sánchez del Águila, señalo “Con esta idea el objetivo es apoyar a nuestros artesanos pujaremos y de esa manera se pueda reactivar la economía del sector turismo al mismo tiempo de revalorar nuestra cultura ancestral”.

Añadió que son un total de 50 muestras fueron elaboradas por las 10 asociaciones que se tiene en nuestra región. Indicó además que se realizó un catálogo el cual da información sobre la historia del Pucara, el origen de esta cerámica y los contactos de los artesanos que realizaran la muestra itinerante.
“Está abierto al público que podrá visitar estas muestras hasta el 27 de este mes”, añadió el funcionario.
Cabe señalar, que cada escultura mide 30 centímetros de altura y estos serán llevados para su exposición al departamento de Cusco, al país vecino de Bolivia y a medio año se pretende hacer la entrega de esta muestra a la Cede de la Cancillería en la capital de nuestro país, específicamente al Ministerio de Relaciones Exteriores para que se pueda programar una gira internacional.

Historia del “Torito de Pucara”
La historia de estos coloridos cerámicos, se remonta a la llegada de los españoles a América, cuando los toros comenzaron a formar parte de las fiestas tradicionales de la zona. En estas festividades, estos animales eran decorados con muchos colores, para luego colocarles picante en su nariz, lo cual les causaba irritación y los llevaba a ponerse como locos; por esta razón son representados por los artesanos con la lengua hacia fuera.
Hoy en día, es común encontrar esta artesanía en algunas viviendas del Perú, ya sea como adorno en algún ambiente de la casa o sobre el techo de la misma; muchos lo tienen por sus vistosos colores y otros por el profundo significado ancestral que guarda en cada uno de sus trazos y formas.