5.2 C
Puno

Opinión a favor de la nueva constitución crece a pesar de millonaria contracampaña

Fecha:

A pesar de que varios periodistas y políticos afirman reiteradamente que “nadie” quiere una nueva constitución, las mismas encuestas en las que ellos se apoyan los contradicen de forma radical.

Es el caso de la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, el 31% de la población está a favor de una nueva constitución el 47% está a favor de llevar a cabo el referéndum para que la población defina si se convoca a una Asamblea Constituyente.

- Publicidad -

Lo que es más sorprendente es que, a pesar de que Pedro Castillo abandonó su propuesta en el inicio de su gestión y la gigantesca campaña en contra, la opción de la nueva constitución a crecido desde julio del año 2021.

En ese mes, el 22.8 % se mostraba a favor de cambiar a una nueva constitución; en febrero del año 2022 el porcentajes había subido al 28% y, en mayo de este año, el porcentaje aumentó al 31.3%.

- Publicidad -

Se debe señalar que Pedro Castillo planteó el referéndum por la nueva constitución en abril de este año y, sin embargo, el porcentaje favorable a la iniciativa ha estado subiendo constantemente.

Una posible explicación es que la población relaciona el aumento de precios con la existencia de monopolios y estos a la vez con la constitución política.

El aceite y Alicorp, la harina y la misma empresa, los combustibles y Primax son duplas producto- monopolio y oligopolio (que para el ciudadano es lo mismo finalmente), que la población a identificado.

Cabe recordar que, durante las paralizaciones orquestadas por el fujimorismo y publicitadas por el conglomerado de medios de comunicación muchos pobladores, en lugar de pedir la salida de Pedro Castillo, pidieron el cambio de la constitución y el fin de los monopolios.

Otro factor que también juega a favor es el activismo de Perú Libre, que con un trabajo discreto pero constante está difundiendo sus ideas entre la población a la vez que organiza la recolección de firmas para ir a una Asamblea Constituyente.

Por otro lado, el aumento de la preferencia por la propuesta política también ha puesto en evidencia de que los “líderes de opinión” patrocinados por la élite (periodistas capitalinos, “especialistas” y políticos de derecha) tiene nula capacidad de convencer a la población.

Es importante citar los resultados de una encuesta realizada en inicios del año 2021 encargada por la comisión parlamentaria liderada Carmen Omonte a la empresa Datum Internacional cuyos resultados fueron sorprendentes:

– 64% de encuestados preferían que el Estado administre los Fondos de Pensiones.
– 60 % preferían que el estado maneje los bancos.
– 65% de personas opinaban de igual manera con la minería
– 72% también opinaban que era mejor que estado maneje las farmacia.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

ONPE desarrolló simulacro oficial del Sistema de Cómputo Electoral 

Ante la cercanía de las elecciones municipales complementarias del...

Trujillo: Hackers filtran datos confidenciales de más de 27 mil alumnos, exestudiantes y docentes de la UPAO

 La ciberseguridad de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO)...

Médicos de EsSalud Puno mantienen huelga indefinida y denuncian intimidación

Desde hace más de diez días, el Hospital III...

Gobierno amplía estado de emergencia en zonas de Ayacucho

El Gobierno prorrogó por 60 días el estado de...