10.2 C
Puno

Adultos mayores de Pensión 65 exponen música, danza y tradiciones por Fiestas Patrias 

Fecha:

En un evento sin precedentes, el majestuoso Parque del Agua de Puno se convirtió en el escenario de una celebración que trascendió el tiempo y las generaciones. Los adultos mayores del Programa Pensión 65,  del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis, se unieron para mostrar al mundo la riqueza cultural y tradicional de la región. Danzas ancestrales, sabores autóctonos y artesanía de excelencia se entrelazaron en un emocionante encuentro, que dejó en claro la valiosa contribución de los mayores en la preservación de nuestras raíces.

El Encuentro Regional de Saberes Productivos: Celebrando Nuestra Identidad Cultural

En el Primer Encuentro Regional de Saberes Productivos, convocado por la Municipalidad Provincial de Puno, delegaciones de 19 municipios provinciales y distritales se dieron cita en una emocionante celebración enmarcada en las Fiestas Patrias. La vibrante energía de las danzas tradicionales puneñas inundó el parque, mientras los participantes desfilaron con orgullo, mostrando sus talentos en representaciones como Q´ajelo, Awqui awqui, Pandilla, Chiñipilco, Tayta, Pandilla antigua, Wifalas de Putina, Wifalas de Putina y Toro toro. La pasión y la historia de esta tierra ancestral se expresaron a través de cada paso y cada movimiento.

- Publicidad -
Adultos mayores de Pensión 65 exhibiendo danzas tradicionales de la región de Puno | Difusión

Sabores y Artesanía: Tesoros de la Cultura Puneña

En el evento, la cultura puneña demostró su esencia en otros aspectos además de las danzas. La comida autóctona y tradicional deleitó a los asistentes, ofreciendo una experiencia culinaria única y auténtica. Los paladares más exigentes se deleitaron con sabores transmitidos de generación en generación, que hablan de una identidad culinaria arraigada en la tierra.

La artesanía, por su parte, dejó en evidencia la destreza y creatividad de los expertos artesanos de la región. Sus manos expertas crearon piezas únicas que reflejaban la identidad cultural y la belleza de Puno. Cada tejido, tallado o cerámica llevaba consigo la herencia de siglos de tradición, y en conjunto, formaron un testimonio de la habilidad artística de la comunidad.

- Publicidad -

Sabiduría Ancestral: La Medicina Tradicional de los Mayores 

El Encuentro de Saberes Productivos no sólo exaltó el patrimonio cultural tangible, sino también se convirtió en una plataforma para compartir la sabiduría ancestral sobre medicina tradicional. Los adultos mayores, guardianes del conocimiento milenario, transmitieron valiosos secretos terapéuticos que han sido preservados cuidadosamente de generación en generación. Este aspecto del evento permitió reflexionar sobre la importancia de valorar y mantener vivas estas prácticas ancestrales que enriquecen nuestras vidas y nos conectan con la naturaleza.

Un Espacio de Reconocimiento y Reflexión

El Encuentro Regional de Saberes Productivos en Puno no solo fue un tributo a la cultura y tradición, sino que también promovió la inclusión social y fortaleció los lazos comunitarios. En la presencia del alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce Roque, y del director del Programa Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, los adultos mayores recibieron el reconocimiento que merecen por su valiosa contribución a la preservación de la identidad cultural.

Saberes Productivos: Una Iniciativa para Compartir y Preservar

El Programa Pensión 65 diseñó la iniciativa «Saberes Productivos» con el propósito de convertir a los adultos mayores en agentes transmisores de la cultura y tradiciones de sus comunidades. A través de la recuperación de conocimientos, como las lenguas originarias y las historias locales, se fortalece la identidad cultural y se enriquece el tejido social. Este proyecto no solo eleva la autoestima de los mayores, sino que también los reincorpora a la vida comunitaria y otorga un nuevo valor a sus pueblos.

Valorando Nuestras Raíces

El Primer Encuentro Regional de Saberes Productivos en Puno fue un testimonio conmovedor de la riqueza cultural y tradicional de la región. A través de danzas ancestrales, sabores autóctonos, artesanía de excelencia y conocimientos transmitidos de generación en generación, los adultos mayores demostraron su papel fundamental en la preservación de nuestras raíces. Este evento inspirador promovió la reflexión sobre la importancia de valorar y mantener vivas nuestras tradiciones y sabiduría ancestral. Como comunidad, es esencial reconocer la invaluable contribución de nuestros mayores y asegurar que su legado perdure para las generaciones venideras.

Datos: cobertura de pensión 65 en Puno

  • 61,852 usuarios
  • 1,859 usuarios de centros poblados originarios
  • 33,791 usuarios de frontera
  • 109 usuarios mayores de 100 años
  • 124 nuevos usuarios en la RBU mayo-junio en la provincia de Puno
  • 15 nuevos usuarios en el distrito de Puno en la RBU mayo-junio

 

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Trujillo ya no es «la ciudad más cara del país»

Trujillo ya no es ‘la ciudad más cara del...

Congreso propone quitar las fotos de los candidatos en las cédulas de votación

En el Congreso se viene tramitando un proyecto de...

Coca Raymi 2025 revalorizará la hoja de coca con actividades culturales y agrícolas

Agricultores y comunidades celebrarán el valor cultural y económico...