8.5 C
Puno

Bolivianos vuelven a las urnas para elegir 337 alcaldes y nueve gobernadores

Fecha:

Los bolivianos retornan este domingo a las urnas luego de los comicios nacionales de octubre del año pasado, esta vez para elegir nueve gobernadores, 270 asambleístas departamentales; 337 alcaldes y más de 2.000 concejales municipales. Participan 221 organizaciones políticas que lograron inscribir 20.337 candidatos ante los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TEDs).

- Publicidad -
Imagen ilustrativa tomada de internet

De acuerdo a datos del Tribunal Supremo Electoral, hay 7.131.075 electores habilitados para votar en la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales.

De esa cantidad 3.489.644 son varones y 3.641.431 mujeres; el 39% tiene entre 18 y 35 años de edad. El TSE tomó previsiones de bioseguridad y las elecciones subnacionales se desarrollarán bajo las mismas características de los comicios de octubre de 2020 debido a la emergencia sanitaria.

- Publicidad -

La votación para elegir alcaldes y concejales no es complicada con relación a las departamentales, donde en algunas regiones votarán también no solo para gobernadores sino para vicegobernadores, esto debido a que tienen en vigencia sus estatutos autonómicos.

Para las elecciones municipales se inscribieron un total de 1.733 candidatos a alcaldes y 15.418 candidatos a concejales en 337 municipios a nivel nacional.

Con relación a las elecciones departamentales, se presentaron 84 candidatos a la gobernación en los nueve departamentos; 22 candidatos vicegobernadores en Tarija, Santa Cruz y Pando; 44 candidatos a sub gobernadores en 8 provincias del Beni.

Hay 1.216 candidatos para asambleísta departamental por Población, 1.593 a asambleísta departamental por territorio; 36 para asambleístas regionales por población y 70 para asambleístas regionales por territorio en el departamento de Tarija; 101 candidatos a corregidores en 19 secciones del Beni; 13 a Ejecutivo de Desarrollo y 7 a Ejecutivo Regional en Tarija.

Para este domingo, el TSE dio a conocer que autorizó la difusión de resultados de boca de urna y conteo rápido a partir de las 20:00 horas de la jornada de votación.

Las elecciones tendrán la presencia de observadores de la OEA, de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y del Mercado Común del Sur. También existirá dos plataformas llamadas “Observa Bolivia” y Observatorio Boliviano de la Democracia que desplegarán a sus observadores bolivianos.

Fuente: Erbol

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Audiencias públicas para rendir cuentas en gobiernos locales y regionales

Cabe destacar que en caso de incumplimiento por parte de los alcaldes y gobernadores regionales, se podrían enfrentar denuncias por el delito de omisión e incumplimiento de deberes funcionales | Difusión

Tacna: Casi termina en tragedia concierto gratuito deja varios heridos

Estas personas supuestamente rociaron gas pimienta en los rostros de quienes luchaban por ingresar al recinto deportivo | Difusión

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

Además, en Cusco piden sancionar a sujeto antivacunas que agredió a enfermeras. En Junín, alcalde encara a congresista 'mochasueldos'. Y en Trujillo hallan lobos marinos varados por oleajes anómalos.

PRONOEI: Medio siglo de educación temprana en Perú transformando vidas 

PRONOEI: Medio siglo de educación temprana en Perú transformando vidas | Difusión