9.2 C
Puno

COLUMNA: La sedición de la ultraderecha

Fecha:

En las últimas horas y debido al triunfo electoral del profesor Pedro Castillo, un conjunto de políticos vienen alentando la anulación del proceso electoral. Dentro de ellos destaca el vicealmirante Jorge Montoya, congresista electo por Lima de Renovación Popular (partido que lanzó a Rafael Lopez Aliaga). Montoya sostiene que “nuestro sistema electoral ha sido vulnerado” y propone que los jefes de la ONPE y el JNE deben renunciar. El desquiciado militar azuza a la población afirmando que “la legitimidad del futuro gobernante será nula” y que un gobierno de Castillo llevará al país a la ingobernabilidad.

Lo grave es que Montoya no está solo, Jorge del Castillo y Victor A. García Belaunde, viejos zorros de la política, le hacen coro al militar ultraderechista. Y no todo queda allí, el impresentable periodista Phillip Butters, con cínico desparpajo, incita a “tomar palacio de gobierno en acto pacífico”. La cereza en la torta la pone el sobrevalorado Mario Vargas Llosa que una vez más desenfunda su concepción anti indígena y racista del Perú, regalándonos un ramillete de frases para la historia que se pueden sintetizar en la calificación de Castillo como una persona con una “gigantesca incultura” y que las propuestas de Perú Libre son propias de “gentes que son muy ignorantes”.

- Publicidad -

Para la ultraderecha, la elección de Castillo es injusta porque las personas que han votado por él son ciudadanos que valen la mitad de un ciudadano culto, urbano e informado. Por lo tanto, es un acto de justicia realizar nuevas elecciones para poner en su sitio a los peruanos ignorantes que votan irresponsablemente. En conclusión, la sedición y la vulneración del Estado de Derecho está plenamente justificada.

Detrás de la subversión derechista están alojados, precisamente, los 200 años de marginación y racismo contra el interior del país. La república peruana construida a espaldas y en contra de sus provincias ha sido desnudada por las elecciones presidenciales de 2021. El dolor de la pandemia, la colosal corrupción y la crisis sanitaria y económica, ha sido el contexto para que los peruanos más pobres y excluidos hayan aguzado su radar político y optado por un candidato con el que se siente identificados.

- Publicidad -

Y eso no le gusta a las élites habituadas a engatusar a la población. La sedición de la ultraderecha trasciende lo político y económico, es una sedición sociocultural contra ese Perú que prefieren verlo tutelado y domesticado por sus pautas, creencias y estilos de vida. La sedición debe ser contenida y deben primar los principios y procedimientos democráticos del Estado de Derecho. Pues en el horizonte, todo parece indicar que estamos ad portas de un nuevo tiempo para el Perú.

Por: elandvera@gmail.com

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Contraloría advierte un perjuicio de más de un millón de soles en la Omaped Puno

Contratista no entregó todos los productos para las canastas| Difusión

Capachica: Instalan mesa de diálogo tras la muerte de una estudiante en la playa Chifron

Mesa de diálogo se instalo tras una larga reunión| Difusión

Pasó en el Perú | Junín: Organizaciones se unen a nueva protesta contra Boluarte el 12 octubre

Puno: Gobernador anuncia protestas contra el Congreso por la Ley 31876. Piura: Trabajadores de salud radicalizan su protesta. Loreto: Colegio en condiciones insalubres preocupa a padres y madres de familia.

Hallan irregularidades en la entrega de canastas de víveres por OMAPED Puno

Hallan irregularidades en la entrega de canastas de víveres por OMAPED Puno | Difusión
on