18.8 C
Puno

Comisión de Energía plantea ley para fomentar hidrógeno verde

Fecha:

La Comisión de Energía y Minas, presidida por el legislador Jorge Flores Ancachi, aprobó la ley de fomento del hidrógeno verde.

La Comisión de Energía y Minas, presidida por el legislador Jorge Flores Ancachi (AP), presentó el informe preliminar que propone una ley para promover el uso del hidrógeno verde. El objetivo de esta legislación es fomentar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, exportación y uso de este combustible.

- Publicidad -

Esta ley busca también promover el uso del hidrógeno verde como combustible y como fuente de energía en diversas aplicaciones, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto contribuirá al cumplimiento de las metas establecidas en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) del país.

Para los efectos de esta ley, el hidrógeno verde, también conocido como hidrógeno renovable, se refiere a un vector energético producido a partir de fuentes de energía renovable mediante el proceso de electrólisis del agua. Su producción genera bajas emisiones contaminantes, lo que lo convierte en una opción más limpia y sostenible.

- Publicidad -
La Comisión de Energía y Minas, presidida por el legislador Jorge Flores Ancachi, aprobó la ley de fomento del hidrógeno verde.| Difusión

La propuesta plantea que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) promueva la generación, producción y uso del hidrógeno verde en la industria, especialmente como vector energético, combustible y en procesos industriales a nivel nacional. El objetivo es satisfacer la demanda interna y los mercados internacionales, ya sea en forma de hidrógeno o subproductos como fertilizantes, líquidos orgánicos, metanol y otros.

Se destaca que el fomento de la generación, producción y uso del hidrógeno verde se llevará a cabo en colaboración con el sector privado, promoviendo condiciones de trabajo conjunto entre empresas, universidades, gobiernos regionales y el Estado en su conjunto. Se busca diversificar la matriz energética nacional y priorizar proyectos que tengan un impacto significativo en el desarrollo de la industria nacional, la generación de empleo en áreas relacionadas y la atracción de talento y tecnología innovadora.

Acumulación 

Por la mayoría, se presentó la acumulación del proyecto de Ley 5171/2022-CR con los dictámenes de los proyectos de ley 2172/2021-CR, 2519/2021-CR y 3621/2022-CR. Esta acumulación se realiza para impulsar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, presentando nuevos requisitos y plazos de inscripción en el registro integral de formalización minera (REINFO).

Moción 

Por la mayoría, se presentó una Moción de Orden del Día para crear una Comisión Especial Multipartidaria llamada «Seguimiento a las actividades de exploración, explotación del litio y uranio, y propuestas para su industrialización».

Invitado 

El presidente del directorio de Electro Oriente SA, Magno García Torres, compareció ante los congresistas miembros de la comisión para responder a preguntas y observaciones.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Balacera en Desaguadero: descubren 5 vías de acceso ilegal para Bolivia y Perú

Comercio ilegal se produce en varias comunidades peruanas y bolivianas| La Patria

Accidente de tránsito deja dos muertos en Mazocruz

Accidente ocurrió en horas de la mañana en el distrito de Mazocruz| Difusión

El 84 % de totorales están secos en el lago Titicaca y piden declaratoria de emergencia

El 84 % de totorales están secos en el lago Titicaca y piden declaratoria de emergencia | Difusión

Rescisión de contrato PTAR Puno: paso importante para descontaminación del lago Titicaca

Rescisión de contrato PTAR Puno: paso importante para descontaminación del lago Titicaca | Difusión
on