4.4 C
Puno

Contaminación del Lago Titicaca un llamado urgente a la acción 

Fecha:

En la región andina de América del Sur, un tesoro natural se encuentra en peligro: el majestuoso Lago Titicaca. La preocupación es palpable, y dos expertos en gestión ambiental y ecología, Ángel Canales Gutiérrez y Gerardo Lanza, han levantado sus voces para alertar al mundo sobre la grave contaminación que afecta a este emblemático lago compartido por Bolivia y Perú.

La Contaminación Silente del Lago Titicaca

Ángel Canales Gutiérrez, presidente de la Comisión Ambiental Municipal de la Provincia de Puno y profesor en la facultad de biología de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ha encendido las alarmas. No es un secreto que aproximadamente 300 litros de aguas residuales por segundo fluyen desde la ciudad hacia la bahía del Lago Titicaca, lo que no solo contamina sus aguas sino que también causa la acumulación de lodo, disminuyendo su preciado espacio acuático.

- Publicidad -

La Lucha por Soluciones Integrales

Canales subraya la necesidad de proyectos integrales para abordar este problema. Hasta la fecha, se han propuesto soluciones parciales, como la extracción de lodo mediante dragas o la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, pero estas no abordan completamente la magnitud del desafío.

El vertimiento de aguas residuales en el Lago Titicaca exige acción inmediata | Difusión

Llamado a la Acción Urgente

Gerardo Lanza, magíster en gestión ambiental y docente de derecho ecológico y medio ambiente en la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, se une al coro de voces preocupadas. En 2020, se presentó un proyecto de ley para proteger y descontaminar el Lago Titicaca, pero lamentablemente fue archivado en la asamblea legislativa plurinacional de Bolivia, lo que genera inquietud por la falta de acción de las autoridades de ambos países.

- Publicidad -

Amplia Contaminación y Escasas Soluciones

La contaminación del lago se extiende, afectando a ocho de las veinte provincias del departamento de La Paz en Bolivia, y proviene de múltiples fuentes, incluyendo aguas residuales, industriales y mineras. Las investigaciones de Lanza revelan que alrededor de 5 millones de personas viven en las proximidades del Lago Titicaca en ambos países, pero los esfuerzos de protección y descontaminación apenas alcanzan el 5% de lo necesario.

Un Tesoro Natural en Peligro

Sin acción inmediata y efectiva, el Lago Titicaca enfrenta la pérdida de biodiversidad y un declive irreversible, ya visible en sus orillas. Es hora de que la ciudadanía se movilice y de que los organismos internacionales intervengan para preservar este tesoro natural, el lago navegable más alto del mundo, el Lago Titicaca. La situación apremia y demanda una acción decidida para su salvación. ¡Unamos esfuerzos para proteger este regalo de la naturaleza antes de que sea demasiado tarde!.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS