Una investigación exhaustiva realizada por la Contraloría General ha revelado una serie de irregularidades en el Fondo Mivivienda S.A., que involucran a 26 directivos, funcionarios y servidores públicos. Estos individuos habrían beneficiado de manera indebida a la empresa inmobiliaria Markagroup S.A.C. y sus subsidiarias, generando preocupación sobre las responsabilidades penales, civiles y administrativas de quienes participaron en estos actos.
La investigación abarca un periodo desde enero de 2021 hasta diciembre de 2022, durante el cual se habrían llevado a cabo acciones que favorecieron a la empresa inmobiliaria en la firma de un acuerdo que le permitió operar como Entidad Prestamista No Supervisada (EPNS). Este acuerdo facilitó la concesión de créditos hipotecarios a familias interesadas en acceder a viviendas en proyectos registrados en el Programa Techo Propio.
Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 003-2023-2-4733-AC, se observa que el Comité de Riesgos del Fondo Mivivienda S.A. realizó tareas que estaban fuera de su competencia al tramitar la firma del convenio con la empresa inmobiliaria. Este proceso correspondía a la Gerencia General según la normativa interna.
Además, el convenio se firmó sin que la empresa cumpliera con los requisitos necesarios, como presentar estados financieros auditados de los últimos dos años, declarar el origen de los fondos destinados a los créditos y demostrar la acreditación de un oficial de cumplimiento corporativo registrado ante la SBS.
El convenio en cuestión tampoco incluía todas las cláusulas requeridas por la normativa, lo que generó dudas sobre su validez y comprometió la protección de los intereses involucrados. A raíz de este acuerdo, la empresa inmobiliaria participó en varios proyectos inmobiliarios del Programa Techo Propio, lo que resultó en una inversión significativa de S/ 277 millones 113 mil 901.
El informe también destaca que más de 2000 familias en Lima, Lambayeque y San Martín han sido afectadas, ya que las viviendas que debían estar listas en mayo de 2023 aún no han sido entregadas. Esto representa un perjuicio importante para estas familias de recursos limitados que buscaban acceder a una vivienda de interés social.

El Fondo Mivivienda S.A. habría realizado desembolsos por un total de S/ 151 millones 268 mil 023 para estos proyectos inmobiliarios, lo que equivale a 3912 Bonos Familiares Habitacionales (BFH). Sin embargo, la firma de contratos de fideicomiso y el proceso de entrega de viviendas han presentado irregularidades, incluyendo reducciones no justificadas en los aportes de la empresa privada a los proyectos.
Además, la supervisora de fideicomisos del Fondo Mivivienda S.A. fue identificada con un conflicto de interés al haber trabajado previamente como Supervisor Técnico Financiero en los proyectos inmobiliarios de la empresa beneficiada. Esto cuestiona la imparcialidad y la integridad del proceso.
La investigación también destaca la falta de documentación y firmas en los contratos, lo que plantea dudas sobre la validez de los mismos. En conjunto, estas irregularidades han causado un perjuicio económico importante tanto para el Fondo Mivivienda S.A. como para las familias afectadas.
En resumen, la Contraloría General ha identificado una serie de acciones irregulares que han favorecido a una empresa inmobiliaria en detrimento de más de 2000 familias y de los fondos del Fondo Mivivienda S.A.
Las consecuencias legales y administrativas para los responsables aún están por determinarse, pero este informe resalta la necesidad de una revisión y mejora en los procesos de toma de decisiones y supervisión en instituciones clave como el Fondo Mivivienda S.A.
Nota
Para más detalles, puedes acceder al informe completo en el siguiente [enlace](https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2023CPO473300003&TIPOARCHIVO=ADJUNTO).