En un reciente encuentro nacional de periodistas, se reveló el impactante avance de los medios digitales, rivalizando casi al nivel de inversión publicitaria de la televisión.
Según los últimos datos de CPI, el 38.3% del presupuesto publicitario se destina a plataformas televisivas, seguido de cerca por medios online y redes sociales, que alcanzan un significativo 33.7%.
La Universidad Privada del Norte organizó un taller enfocado en estrategias para creadores de contenidos y medios de comunicación, con el objetivo de rentabilizar las plataformas digitales. Este evento virtual permitió a periodistas de diversas provincias capacitarse sobre las nuevas tendencias del periodismo digital de manera gratuita.

Consejos Clave para el Éxito Digital
El periodista destacado Santiago Gómez compartió estrategias para rentabilizar productos periodísticos en línea, incluyendo micropagos, suscripciones y patrocinios. Destacó la importancia de captar la atención desde el inicio, sugiriendo que los primeros 5 segundos de un video son cruciales. Asimismo, resaltó el impacto de las palabras clave en los titulares y las expresiones faciales en las portadas de videos.
Más de 80 periodistas participaron en la capacitación organizada por UPN, una institución comprometida con la educación virtual desde hace 9 años.
«La educación virtual representa una enorme oportunidad que beneficia a individuos y colectivos que no pueden acceder a la formación tradicional», afirmó Antonio Rodríguez-Campra, director de Educación Virtual de UPN.
Inteligencia Artificial en el Periodismo
Arturo León, ex coordinador web de El Comercio, abordó el uso de IA en el periodismo, destacando la eficacia de Chat GPT en traducciones y resúmenes de información extensa. También recomendó Bing de Microsoft para búsquedas más específicas.
León advirtió sobre las limitaciones de la IA, como la carencia de perspectiva y análisis crítico, subrayando la necesidad de supervisión por parte del periodista para validar la información antes de su publicación.