Tras una descompensación en su salud dejó de existir Walter Paz Quispe Santos, reconocido intelectual, lingüista andino, poeta, catedrático y exconsejero regional de Puno, intelectual a carta cabal.
En los últimos años, su salud se venía desgastando debido a la diabetes. Debía someterse a hemodiálisis que era muestra de su deterioro de salud que le aquejaba.
Paz Quispe estaba internado en el Hospital III EsSalud de Salcedo, y al promediar las 8:30 a.m. Dejó de respirar. El 12 de octubre había cumplido 50 años
Su última presentación
Se realizó el 27 de octubre de 2022 en el Cabildo del Bicentenario organizado por el Ministerio de Cultura, en el Teatro Municipal de Puno, por las efemérides del 354 Aniversario de la Ciudad Lacustre.
Tanto familiares y amigos cercanos mencionan que, en los últimos años, su salud se estaba deteriorando debido a la diabetes. Y aún con hemodiálisis, siempre acudía al llamado de la cultura.
Última publicación
Como parte de las actividades por el 96º Aniversario de la provincia de San Román, en horas de la tarde, la municipalidad juliaqueña realizó la presentación del libro «Lienzos y Colores de Juliaca», como parte de la serie Rikch`ariy Nº 6 de los autores Walter Paz Quispe Santos, Rene Víctor Calsin Anco y Wilber Wilson Quispe Velásquez.
Aporte cultural
El regidor de la municipalidad de Puno, Jose Calisaya, resaltó el aporte cultural que realizó Walter Paz Quispe Santos, dentro de la investigación lingüística, como docente de la Escuela Superior de Formación Artística de Juliaca y Puno.
Cabe resaltar, que Quispe Santos fue ganador de premios internacionales de poesía. Además, fue consejero de la provincia de Puno y se desempeñó como catedrático de la Universidad Nacional del Altiplano.
Grados, títulos experiencia de recorrido intelectual
Licenciado en Educación, especialidad Lengua y Literatura por la Universidad Mayor de San Marcos, Lima.
Ha estudiado Lingüística Andina y Educación en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Educación superior en la Unidad de Postgrado de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima,
Con la beca IFP, estudia Ciencias del Lenguaje y Lingüística Aplicada en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España.
Como poeta ha obtenido dos Premios nacionales de poesía y el Premio Nacional de Educación, “Horacio 1999”. Ha desempeñado la docencia tanto en el pre y postgrado en varias universidades del país.
Sus artículos y conferencias pueden leerse en importantes revistas especializadas sobre Educación en Colombia, Chile, Venezuela y nuestro país. Dicta el curso de Sociolingüística en la Maestría de Lingüística Andina y Epistemología en la Maestría de Educación en la UNA Puno.
Actualmente estuvo colaborado con el diario «Los Andes» de Puno, y los artículos de opinión del blog corresponden a ese medio y otros del país.