10.2 C
Puno

Declaran patrimonio cultural a la última morada del indígena Juan Santos Atahualpa

Fecha:

El Ministerio de Cultura reconoció como patrimonio cultural de la Nación al sitio arqueológico Tsimeri, lugar que fue considerado por los arqueólogos, como la última morada del rebelde indígena, Juan Santos Atahualpa.

Tsimeri, la ciudad de pájaros en lengua asháninka, fue descubierta en el 2007 y está ubicado en los distritos de San Luis de Shuaro (Chanchamayo, Junín) y Oxapampa (Oxapampa, Pasco), en la cima del cerro San Salvador. Tiene un área de 91,939.03 metros cuadrados o 9,1939 hectáreas, así como un perímetro de 1,310.80 metros lineales.

- Publicidad -

Este sitio arqueológico, está conformado por un conjunto de recintos circulares de diversos tamaños. Algunas de estas estructuras son de cinco metros y otras más grandes, que llegan a medir quince  metros.

Entrega de resolución de Patrimonio Cultural fue en San Luis de shuaro, con la presencia de ministra Leslie Urteaga | Huanca York Times

Los muros fueron construidos con piedras grandes. El ancho de los muros tiene un promedio de 1 metro y se asientan en algunos casos sobre terraplenes o terrazas artificiales elaboradas para estabilizar estructuras circulares.

- Publicidad -

De acuerdo versiones que los arqueólogos recogieron de los pobladores que habitaban cerca de la zona, la ciudadela habría sido ocupada por Juan Santos Atahualpa, quien en 1742 emprendió una rebelión indígena contra los españoles, los que nunca pudieron someterlo.

La declaración de Patrimonio Cultural fue establecida por la Resolución Viceministerial N° 000021-2023-VMPCIC/MC, destacando al sitio arqueológico Tsimeri como un inmueble que tiene estructuras arquitectónicas hechas de piedra, asociada a cerámica fragmentada en superficie. Considerada como un patrimonio de importante valor cultural para la población local al ser considerado un lugar con mucha historia.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Trujillo ya no es «la ciudad más cara del país»

Trujillo ya no es ‘la ciudad más cara del...

Congreso propone quitar las fotos de los candidatos en las cédulas de votación

En el Congreso se viene tramitando un proyecto de...

Coca Raymi 2025 revalorizará la hoja de coca con actividades culturales y agrícolas

Agricultores y comunidades celebrarán el valor cultural y económico...