8.9 C
Puno

Juliaca: Informe de la Contraloría sugiere “faenones” que dejaron forado económico en la UNAJ

Fecha:

Un informe publicado por la Contraloría General de la República el día 13 de marzo de este año, titulado “Reporte de Deficiencias Significativas”, revela un grave forado presupuestal de más de 2 millones de soles en la Universidad Nacional de Juliaca.

Entre otras irregularidades, en una revisión de 42 comprobantes de pago del mes de enero del año 2018, se ha evidenciado que 20 no tienen certificación presupuestal. Cabe indicar que varios de los gastos están relacionados a viáticos y encargos internos otorgados por la administración de dicha casa de estudios.

- Publicidad -

Una de las conclusiones de la Contraloría es que, en el año 2018 se realizaron gastos por 2 millones 908 mil soles sin el debido control. En suma, la nueva administración de la UNAJ hizo lo que quiso con el presupuesto.

¿CONTRATOS FANTASMA?
Los especialistas de la Contraloría se dieron el trabajo de revisar contratos celebrados por la UNAJ desde el año 2011. Es en ese año donde encontraron un proyecto que ni siquiera tiene nombre y por el que se gastó 82 mil 500 soles.

- Publicidad -

Unas de las conclusiones que figuran en el informe es que existen gastos de los años 2011, 2013 y 2014 cuya documentación no está regularizada.

¿PAGOS DE MÁS?
Cuando revisaron las liquidaciones de obras por contrato al 31 de diciembre del año 2018, se dieron con que dichas liquidaciones no guardan relación con los registros contables de la unidad de contabilidad, es decir, se desembolsó más dinero del que figuraba en los registros.

Foto: Informe de Auditoria a la UNAJ por estudio contable Acevedo Marzano- Asociados, presentado a la Contraloría General de la República.

En los contratos por la obra “Instalación de Laboratorios de Procesamiento de Granos Andino en la sede Ayabacas de la Universidad Nacional de Juliaca”, la contraloría encontró que existe una diferencia de 31 mil 562 soles, entre lo que dicen los registros contables y lo que efectivamente se pagó.

De similar manera, se da en los contratos para construir el Pabellón de Laboratorios Generales para la Universidad Nacional de Juliaca, donde se encontró una diferencia de 12 mil soles entre la liquidación técnica y el contrato de supervisión de obras.

“Las liquidaciones de proyectos de obras por contrata realizadas el 31 de diciembre del año 2018 contienen diferencias en el costo de obra con los registros contables de la Universidad Nacional de Juliaca. Así mismo, no están registradas contablemente por el importe de 14 mil 905 soles” dice una de las conclusiones del informe.

La Universidad Nacional de Juliaca fue fundada en julio del año 2007. En mayo del año 2018 como presidente de la Comisión Organizadora de la UNAJ fue elegido Fredy Martín Marrero Saucedo; en la vicepresidencia académica fue designado Percy Francisco Gutiérrez Salas; y la vicepresidencia de investigación estaba a cargo de Domingo Jesús Cabel Moscoso.

Un dato llamativo es que dichos actos se dieron cuando la universidad no tenía implementada su oficina de control interno.

El Objetivo.pe

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS