Además, se realiza asistencia técnica a los proyectos y actividades que se ejecutan en convenio con las municipalidades de Sandia, Quiaca, San Juan del Oro y San Pedro de Putina Punco.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) destinó un presupuesto de S/ 5, 231,425 para ampliar 110 nuevas hectáreas y realizar mantenimiento, poda, así como el abonamiento de 2,100 hectáreas de cultivos alternativos de café, granadilla, papayita andina, aguaymanto, palto y chirimoya, en los distritos de Quiaca, San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro y la provincia de Sandia de la región Puno.

El presupuesto será ejecutado por los gobiernos locales con el objetivo de mejorar la situación socioeconómica de 4,492 familias de 131 comunidades de zonas con influencia cocalera y así incorporarlos en una economía lícita y sostenible que les permita vivir en paz y tranquilidad en el marco del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS).
Tareas a realizar
En el distrito de San Pedro de Putina Punco se realizará el mantenimiento de 261 hectáreas de café en beneficio de 1,286 familias con un presupuesto de s/ 893,922.15; mientras que en la Municipalidad Provincial de Sandia se desarrollará el mantenimiento de 403 hectáreas y la instalación de 50 hectáreas de café, papayita andina, chirimoya y palto con un presupuesto de s/1 357,046.95.

En el distrito de Quiaca se ejecutará el mantenimiento de 356 hectáreas e incrementará 60 nuevas de cultivos de granadilla, papayita andina, aguaymanto y palto para 600 familias.
En tanto, en la Municipalidad Distrital de San Juan del Oro se brindará asistencia técnica para mejorar 1,080 hectáreas (divididas en 450 hectáreas de café, 165 de plátano, 140 de cítricos, 120 de palto y 10 de piña), en beneficio de 1150 familias, con un presupuesto de s/ 2 081,474.

Cabe indicar que en las reuniones de trabajo participaron los alcaldes, jefes de proyecto, supervisores, gerentes municipales, gerentes de planificación y presupuesto, especialistas y técnicos, quienes resaltaron la intervención de Devida en favor de la caficultura de la amazonia puneña.
Por su parte, el ejecutivo zonal de Devida en Puno, Rolando Díaz Vela, brindó detalles sobre los objetivos, metas, programas presupuestales, presupuestos, formas de intervención que se ejecutan en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.





