18.8 C
Puno

Día de los derechos cívicos de la mujer peruana

Fecha:

En medio de las celebraciones por la independencia en nuestro país, es crucial recordar que para las mujeres peruanas, la realidad no fue siempre tan hermosa. Fue un 7 de setiembre de 1955 cuando finalmente se reconoció como ciudadanas con el derecho de participar en la vida política de Perú y ejercer derechos políticos.

Sin embargo, esta victoria llegó con limitaciones, ya que solo se otorgó a las mujeres casadas mayores de 13 años y a las emancipadas, y, además, se exigía que supieran leer y escribir.

- Publicidad -

Es necesario preguntarnos cuántas mujeres en las zonas rurales, muchas de ellas de origen indígena, cumplían con estos requisitos en ese momento. La historia no ofrece registros de mujeres indígenas ejerciendo su derecho al voto en ese entonces, principalmente porque el acceso a la educación era limitado o nulo para ellas.

Día de los derechos cívicos de la mujer peruana | Difusión

Este contexto histórico resalta la brecha existente en la participación política de las mujeres en Perú. A pesar de los avances, es innegable que las mujeres han estado ausentes en gran parte de la construcción de nuestro país. Hoy, más que nunca, la mujer busca ser una parte activa en esta construcción por una nueva Constitución que refleje las necesidades y aspiraciones.

- Publicidad -

Algunos pueden argumentar que las demandas son puramente políticas y sugieren las limitaciones en cuestiones sociales. Sin embargo, esta discrepancia es comprensible cuando consideramos que apenas hace 68 años que las mujeres peruanas pudieron participar en la vida política de la nación.

Tienen un largo camino por recorrer, deben seguir preparándose y luchando por mecanismos de participación política más inclusivos para las mujeres. Porque es una verdad inquebrantable: sin mujeres, no hay democracia.

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Balacera en Desaguadero: descubren 5 vías de acceso ilegal para Bolivia y Perú

Comercio ilegal se produce en varias comunidades peruanas y bolivianas| La Patria

Accidente de tránsito deja dos muertos en Mazocruz

Accidente ocurrió en horas de la mañana en el distrito de Mazocruz| Difusión

El 84 % de totorales están secos en el lago Titicaca y piden declaratoria de emergencia

El 84 % de totorales están secos en el lago Titicaca y piden declaratoria de emergencia | Difusión

Rescisión de contrato PTAR Puno: paso importante para descontaminación del lago Titicaca

Rescisión de contrato PTAR Puno: paso importante para descontaminación del lago Titicaca | Difusión
on