El candidato al Gobierno Regional de Puno, por el partido político nacional Perú Libre, Julio Adolfo Iruri Dávila, afirmó que al 9 de septiembre del presente año, el gasto presupuestal del Gobierno Regional de Puno en el sector agropecuario llegaba al 54 %; al verificar ello, comprobamos que lo afirmado por el candidato es falso.
Iruri Dávila, señaló que la principal actividad económica de la región es el agro, por tanto, en un eventual gobierno suyo se le dará mayor importancia a este sector; sin embargo, cuestionó que las actuales autoridades regionales no le den el impulso necesario, muestra de ello, es el avance presupuestal que registra el ente regional.

“En agro, hasta ayer (8 de septiembre), solo se ha gastado el 54 % de los recursos asignados al sector agropecuario, al año solo le restan tres meses y no se ha invertido, ese es un gran problema, cuando hablamos de inversión económica, hablamos de impulsar y re-impulsar la actividad agropecuaria, necesitamos crear nuevos medios de producción”, precisó.
Según consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Gobierno Regional de Puno tiene un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 18 millones 609 mil 447 soles para el sector agropecuario, de ello, solo ha gastado hasta el 15 de septiembre, seis millones 995 mil 824 soles, lo que representa un 37.6 % de ejecución.
El proyecto ‘Mejoramiento de la cadena de valor de la fibra de alpaca en la región Puno’, es el que tiene la mayor asignación presupuestal con seis millones 760 mil 284 soles; sin embargo, solo registra una ejecución de 48.5 %.
Mientras que, el proyecto ‘Mejoramiento de las capacidades productivas para el manejo de cadenas productivas del distrito de Santiago de Pupuja (Azángaro), se ubica en los últimos lugares con el cero por ciento de ejecución financiera y física.
En conclusión, lo afirmado por el candidato al sillón regional de Puno por Perú Libre, Adolfo Iruri, es falso, puesto que, según información del MEF, el gasto presupuestal del Gobierno Regional de Puno en el sector agropecuario, es de 37.6 % y no de 54 %, como afirmó.
Cabe precisar que, Iruri Dávila, abogado de profesión, es secretario regional de Perú Libre en Puno y se desempeñó como catedrático en la Universidad Nacional del Altiplano. Intentó ser alcalde de la comuna provincial de Azángaro en las elecciones de 2002 y 2006, y postuló al Congreso en 2020 por el partido del lápiz.
También, fue asesor del exalcalde de la provincia de Puno, Iván Flores Quispe, y presidente del directorio de Emsa Puno.
Politiquien.pe es una plataforma de información electoral de la Red de Medios Regionales del Perú de la que forma parte El Objetivo.pe