Entre enero y febrero de este año, el aeropuerto de Puno movilizó a 91,316 pasajeros, cifra que significó un crecimiento de 1,028% respecto al mismo periodo del 2023, y del 26.4% frente al 2019, antes de la pandemia COVID-19, según datos de Corpac consignados por ComexPerú.
Con este resultado, Puno se ubicó como el departamento de mayor crecimiento interanual en el primer bimestre del año. Cabe resaltar que este crecimiento se debió a que el terminal aéreo mantuvo sus operaciones paralizadas durante los primeros meses del año anterior. Por detrás de Puno, se ubicó el aeropuerto de Chachapoyas, en Amazonas, que con 4,722 movilizaciones reportó un incremento del 98.5% respecto a enero-febrero del 2023.
“Puno ha ratificado su crecimiento a nivel de movilización de pasajeros. Hoy, ya podemos afirmar que ya ha superado los niveles prepandemia. No obstante, es necesario continuar impulsando los principales atractivos de la región, a fin de que el avance no se detenga. Puno cuenta con un importante potencial turístico, que requiere y debe ser aprovechado”, indicó ComexPerú.
Resultados generales
A nivel nacional, en el primer bimestre se movilizaron 6.7 millones de pasajeros por los aeropuertos del Perú, según la información de Corpac. La cifra significó un crecimiento del 20.8% respecto al mismo periodo del 2023, y del 8.3% respecto a similar lapso del 2019.
Del total de movilizaciones, 4.9 millones se realizaron por vuelos nacionales (llegadas y salidas), un alza del 20.3% respecto al periodo enero-febrero del 2023; y 1.8 millones por vuelos internacionales, un avance interanual del 22.2%.
Este desempeño se explicó –principalmente– por el resultado del aeropuerto internacional Jorge Chávez (AIJCH), el principal terminal aéreo del país. De acuerdo con los datos, en el periodo de análisis, se movilizaron 4.1 millones de pasajeros a través del AIJCH. Dicha cantidad representó un alza de 20.6% frente al mismo periodo del 2023; y del 2.4% respecto a enero-febrero del 2019.