El Fondo Editorial del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) se encuentra presente en la Feria Internacional del Libro de Puno, trayendo consigo una variedad de libros sobre historia del Perú.
Entre los títulos destacados se encuentran «Historia del Tahuantinsuyo» de María Rostworowski y «Historia de la Corrupción en el Perú».

5 metros de poemas» del poeta puneño Carlos Oquendo de Amat, también está disponible en una edición especial desplegable.
La obra de Rostworowski es considerada uno de los libros de historia más leídos en el Perú, y en ella se explica el surgimiento y el apogeo del Estado Inca, así como los principales aspectos organizativos que sirvieron de base para el ejercicio del poder y el funcionamiento de la producción económica.
Por otro lado, «Historia de la Corrupción en el Perú» es una obra que aborda la corrupción en el Perú desde una perspectiva social y crítica.

Julio Uscamayta, representante del IEP, invitó a la población puneña a visitar la feria y llevarse libros de economía política, realidad nacional, poesía y novela.
El IEP es una institución peruana de investigación y estudio en ciencias sociales, y su Fondo Editorial ha publicado numerosos libros sobre historia, economía, política y cultura peruana.





