14.8 C
Puno

Vallas y despliegue policial frente a las marchas feministas del 8 de Marzo en México

Fecha:

Diferentes sedes gubernamentales y de organismos públicos en Ciudad de México fueron completamente cercados en la víspera de la marcha de grupos feministas organizada por el Día Internacional de la Mujer. México es uno de los países con más feminicidios del mundo y el 99 % de estos crímenes quedan en impunidad.

El conflicto continua. Foto: El país

Por primera vez, el Palacio Nacional, sede principal de la presidencia de México, fue cercado con una larga valla de metal que no tardó en cambiar de aspecto horas después, luego de que fuera intervenida por mujeres de colectivos feministas que lo convirtieron en un “muro de memoria” por todas las víctimas de feminicidio que se han registrado en el país.

- Publicidad -

Junto al Palacio Nacional, también fueron custodiados con vallas de más de tres metros de alto el Palacio de Bellas Artes, el hemiciclo, las oficinas del Banco de México y de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Las autoridades mexicanas señalaron que también se resguardaron 34 monumentos y distintos comercios y negocios.

Los nuevos muros de contención se empezaron a instalar desde principios de esta semana, con el fin de proteger edificaciones históricas y evitar que sean dañadas durante la marcha feminista de este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

- Publicidad -

Así lo dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la decisión fue criticada por grupos feministas y opositores al mandatario, que calificaron la medida como un impedimento a libre manifestación.

Memoria por todas las víctimas de feminicidio en México

Ciudad de México se fue blindando poco a poco esta semana. Son cientos de metros de vallas metálicas los que impiden el paso por varios lugares donde las autoridades creen que podría haber enfrentamientos este 8 de marzo.

Para el Gobierno mexicano, las divisiones metálicas representan un “muro de paz”, pero este sábado se convirtieron en un “muro de memoria”, ya que varios colectivos feministas intervinieron las bardas metálicas, pintando los nombres de cientos de mujeres que fueron “víctimas de feminicidio”, como escribieron en la leyenda central de la protesta pacífica.

“No nos alcanza el espacio para colocar los nombres de miles de mujeres que han sido asesinadas en México en los últimos años”, escribieron en redes sociales los grupos feministas, lamentando que el Gobierno mexicano “proteja mejor a los edificios históricos que a las mujeres”.

México es uno de los países que más casos de feminicidios registra a nivel mundial. Según cifras oficiales, once mujeres son asesinadas al día y hay más de un 99 % de impunidad en delitos de violencia sexual contra ellas.

En 2020, México registró 967 feminicidios, una cifra casi idéntica a los 969 crímenes por razón de género de 2019.

Fuente: France 24

- Publicidad -

Popular

- Publicidad -

Artículos Relacionados
RELACIONADOS

Dengue en Piura: Inician jornada de fumigación masiva en Chulucanas

Este lunes se inició una campaña masiva de fumigación...

Yarita Lizeth, gana más seguidores al posar en bikini

En la imagen que compartió en sus redes sociales, la cantante se luce en un diminuto bikini y posa más sensual que nunca.| Difusión

Dengue en Ica: Contagios suman más de 11 mil y se eleva la muerte de pacientes

Preocupantes son las cifras de fallecidos e infectados por...